Twitter y Televisión, una relación que crece

telecinco.es 19/05/2014 12:25

Estás tumbado en el sofá viendo la tele y de repente, no sabes por qué, te tienes que conectar a Twitter para comentar ya sea una jugada a favor o en contra de tu equipo, algo de una serie que te deja loco, cualquier comentario a una noticia de un informativo… Es una actividad cada vez más común. Pasa en todas las casas, al menos en las de mi entorno: si estás viendo la tele la tendencia a participar y socializar tu actividad es cada vez mayor. Y si el evento es en directo, se dispara, como hemos visto tanto en la última gala de Eurovisión como antes con los Oscar o los Goya.

Lo que es una sensación de mi ‘entorno’ se va confirmando. Twitter ha hecho público un informe de la relación entre twitter y la televisión en el mercado español realizado por Nielsen Consumer Behaviour Research. Ahí nos cuentan que el 61% de los usuarios españoles utilizan Twitter mientras ven la televisión (Por cierto en EEUU este informe realizado por la FOX sitúa la interacción en un 85% y que os adjunto abajo su infografía).

De todos ellos, el 94% lo hace desde su smartphone (ahí sigo yo con mi evangelización de la segunda pantalla móvil), el 81% desde la tablet y en un 74% en un portátil.

Quizá es más interesante conocer que el 90% de la gente que ve estos tuits y no está siguiendo el programa de tv en cuestión, reacciona y se conecta, busca información y comparte contenido.

Aquí os dejo algunos datos de este informe:

  • El 72% de los usuarios tuitea cuando el programa se emite en directo (en el caso de España esta cifra asciende al 85%)
  • El 60% tuitea sobre eventos cuando en realidad no lo está viendo
  • El 58% tuitea sobre espacios televisivos cuando los ven en diferido

Y qué hace un usuario tras este impacto

  • Entran en acción en Twitter (78%)
  • Siguen el programa en Twitter (46%)
  • Hacen clic en el hashtag del espacio televisivo para obtener más información (41%)
  • Retuitean un tuit sobre el programa (39%)
  • Toman medidas para ver contenido del show (77%)
  • Hacen un plan para ver el programa más tarde (42%)
  • Ven los episodios online (38%)
  • Cambian de canal para ver el show (33%)
  • Hacen un plan para ver el programa más tarde (42%)
  • Ven los episodios online (38%)
  • Cambian de canal para ver el show (33%)

Lo dicho una relación que crece, de la que la empresa del pajarito quiere sacar un objetivo claro, que los anunciantes también les miren a ellos como elementos de interactuación durante los eventos televisivos para hacer campañas cruzadas de publicidad. Está por ver que consigan esa evangelización.