El inmunólogo Corell, de la viruela del mono: "Hay presencia del virus en el semen y saliva de los infectados"

  • La transmisión directa, a través de mucosas, del contacto piel con piel y además exhalando gotículas al hablar"

  • "Se contagia de forma indirecta, los pacientes pueden dejar el virus impregnado en la ropa o sábanas"

  • "No es una enfermedad de transmisión sexual, tenemos casos en niños y mujeres, el roce de piel con piel contagia y no tiene nada que ver con el sexo"

El inmunólogo Alfredo Corell comparece en 'El programa del verano' para explicar todos los detalles de la nueva enfermedad llamada viruela del mono. El especialista explica todos los detalles de este virus, las formas por las que se puede transmitir y, sobre todo, cómo deben actuar los contagiados y los convivientes.

El profesor Corell empieza explicando que la viruela del mono "primariamente se transmite entre animales, suelen ser unas ratitas o ardillas que viven en África, y en segundo lugar también hay una transmisión de estos animales a personas". Además, el experto dice: "Esto suele ocurrir en África central y occidental, en la zona de Nigeria".

La forma de transmisión de al viruela del mono entre personas: forma directa e indirect

El especialista comenta que lo verdaderamente "alarmante es que se ha expandido fuera de África, algo que no solía pasar, con infectados en más de 80 paises y con más de 16.000 casos en este momento". Por otro lado, Corell matiza: "Hay dos formas de transmisión. La transmisión directa, a través de mucosas, del contacto piel con piel y además exhalando gotículas al hablar, lanzas gotas que caen en la superficie".

"En Italia, España y Alemania se ha detectado que hay presencia en el semen y la saliva del virus en las personas infectadas, por lo que puede haber nuevas vías de contagio que no conocemos", destaca el inmunólogo. En cuanto a la transmisión, apunta otro método: "De forma indirecta, es cuando queda impregnado en algunos objetos de la casa o los pacientes pueden dejar impregnados en la ropa o sábanas el virus".

Lo que sí quiere dejar claro el especialista sobre la viruela del mono es que "es poco probable que se pueda transmitir por aire, por aerosoles, como el covid, por ejemplo".

No es una enfermedad de transmisión sexual

Alredo Corell deja claro a Joaquín Prat que la viruela del mono "no es una enfermedad de transmisión sexual, ya hay algún conviviente niño contagiado". El especialista explica su declaración: "Los que más se han contagiado son hombres que han tenido sexo con otros hombres, realizando prácticas de riesgo, como puede ser tener sexo grupo sin protección, los que tienen multitud de parejas o las personas que han tenido enfermedades transmisión sexual en el ultimo año".

Eso sí, ante los numerosos rumores existentes, el especialista es tajante: "Tenemos casos en mujeres y niños, brotes que no tienen nada que ver con el sexo, con el roce de piel con piel se puede contagiar cualquier persona perfectamente".

¿Qué hago si estoy contagiado? ¿Qué hago si convivo con un contagiado?

"Las personas que son positivo, se tienen que aislar en el periodo de incubación y eliminación del virus, que suelen ser dos o tres semanas", dice el experto. Luego, Corell explica sobre los convivientes: "Ellos se deben observar, no están obligados a hacer cuarentena, la OMS les pide que no realicen viajes y se vigilen la fiebre, los bultos en el cuello o los ganglios de la axila. En el momento que tenemos síntomas, ya somos contagiosos".

Eso sí, para relajar el miedo y el temor a ser infectado, Alfredo Corell explica que "la viruela del mono es una enfermedad que se controla mucho mejor que le covid porque no se transmite por aerosoles".