José Luis Gutiérrez Aranguren, abogado de Porto: "El jurado estaba contaminado"

telecinco.es 09/12/2015 11:51

José Luis Gutiérrez Aranguren cree que se ha quebrantado la ley y por eso solicita la libertad para Rosario Porto, condenada a 18 años por el asesinato de su hija Asunta. "Me baso en una serie de quebrantamientos graves de forma de infracción de preceptos legales y constitucionales que llevan consigo indefensión y ausencia de pruebas que hace que prime la presunción de inocencia". ha dicho el letrado, que ha revelado que Rosario Porto no tenía confianza en ser declarada inocente. "Después de tanto tiempo sometida a una situación de prisión incondicional y ver como se rechazaron los recursos, no estaba muy esperanzada. Yo se la transmitía porque el juicio si hubiera sido justo y no hubiera una contaminación previa sería una sentencia absolutoria. Espera lo que yo le decía pero no era una esperanza plena", ha dicho Aranguren, que ha asegurado que Porto tiene mucha confianza en el recurso. "Yo destaco en el recurso la aberración jurídica que supone que ante la falta de prueba presumum contra de reo. Eso se repite en el veredicto y luego se traslada a la sentencia."

Respecto a la participación de Basterra, Aranguren ha insistido en que no se tienen pruebas. "Quiero poner de relieve algo que llama la atención. Cómo se puede declarar probado algo sobre lo que no se tiene pruebas. No es el único caso. También está lo de las cuerdas. Hay dos lecturas una según la cual no se pudo demostrar que fueran y que debía haber favorecido a los acusados. A la vista de los resultados, yo digo que no tiene base alguna que sostenga la tesis que se barajó durante la instrucción y que dice que las cuerdas son las mismas."

Las filtraciones, clave en el desarrollo del juicio

En su intervención en 'AR', Aranguren ha insistido en la importancia que han tenido las filtraciones sobre el caso y la atención mediática que ha sucitado. "Creo que si no hubiera habido filtraciones el caso no hubiera sido ni parecido. Yo no cargo contra los medios sino contra aquellos que vulneraron el secreto de actuaciones. En el recurso digo que la retransmisión en directo era poner en antecendentes a testigos y peritos respecto a lo que estaba ocurriendo en sala antes de sus intervenciones y que está prohibido en la ley", ha dicho el letrado, que ha confirmado que si se repitiera el juicio volvería a ser en jurado. "Siempre mantuve que la competencia objetiva era de tribunal de jurado pero que el derecho a un juez imparcial se veía afectado por toda la contaminación e información que había trascendido", ha dicho el letrado. "Pongo en tela de juicio la vulneración de la legislación. La ley de enjuiciamiento criminal establecía que las detenciones deberían hacerse de la manera que menos perjudique a los detenidos y que las instruciones de las causas penales son secretas excepto para las partes y aquí se ha retransmitido desde el minuto cero", ha dicho el letrado, que ha insistido en que su cliente cree que saldrá en libertad y que si no es así seguirán recurriendo. "No he solicitado la libertad porque hay una situación de prórroga acordada en resolución firme hasta dos años y porque ha sido rechazada, el fiscal había tratado este tema y está doblemente resuelto."

Data y causa, ¿confeccionadas?

Aranguren insiste en que no hay ninguna prueba contra su cliente y que el jurado está contaminado. "Siempre mantuve que había un informe que establecía unas conclusiones gratuitas porque partían de omisiones gravísimas. Mis expertos me apuntaban en una dirección y defendieron con dignidad y contundencia su criterio. Entiendo que no existe ninguna prueba que justifique una condena ni la prisión inicialmente decretada y mantuve la inocencia de la misma. A partir de esa premisa, todo lo que se aparte de esa línea contará con mi crítica y con mis argumentos. Creo que está bien argumentado lo que digo en el recurso y lo desarrollaré en la vista", ha dicho Aranguren, que insiste en la contaminación del jurado. "Sobre la prueba que se practicó en el juicio, hasta los medios que eran favorables a la culpablidad, creyeron que era un castillo de naipes. Lo que viví en Lla sala del juicio no puede apuntar a una culpablidad. El jurado estaba contaminado."

Ver más de: