Arpistas de Colombia, Francia y Japón abren el festival mundial en Paraguay

AGENCIA EFE
09/10/201004:28 h.Músicos de Colombia, Francia, Japón y Paraguay tuvieron a su cargo hoy la apertura del "IV Festival Mundial del Arpa", que reúne durante cuatro jornadas a destacados exponentes de ese instrumento de América, Asia y Europa.
La primera gala del evento, que tuvo lugar en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción, comenzó con las presentaciones del paraguayo Papi Galán junto a los alumnos de su academia, la francesa Christine Mèrienne y la japonesa Yumi Kusakabe.
"Estoy muy emocionada de venir a Paraguay por primera vez y espero que sea del agrado del público la música que voy a ofrecer", dijo horas antes del recital Mèrienne, quien, además de ejecutar el arpa, deleitó al público con su emotiva voz.
En la primera velada también se presentaron los paraguayos Martín Garcete, las hermanas Karen y Fabiola Cantero, César Cataldo, Martín Portillo y Norma Ortega, entre otros.
La presentación más extendida de la noche correspondió al grupo colombo-venezolano Arpegio y Voces, dirigido por Daniel Rojas y vocalizada por Consuelo Sastoque, quien interpretó una selección de motivos populares de esos países.
El evento también incluye este año las presentaciones del peruano Jaime Quilca, la rumana Cristina Bitiuska, la escocesa Phamie Gow y "Athy", de Argentina.
El festival, que busca promocionar a Asunción como capital mundial del arpa, proseguirá este sábado en el Teatro Municipal, mientras que la tercera jornada se realizará en la explanada de la Catedral Metropolitana, en el centro capitalino.
La segunda noche tendrá como uno de sus atractivos al grupo "Arpas del Bicentenario", que incluye a 200 arpistas, entre ellos niños y jóvenes que promueven la celebración de los dos siglos de la Independencia de Paraguay, que se conmemorará el 14 y 15 mayo de 2011.
La última jornada del festival se trasladará a la nueva costanera de la ciudad de Encarnación, a 370 kilómetros al sur de Asunción y colindante con la localidad argentina de Posadas.
Paralelamente al evento se llevan a cabo clases a cargo de los artistas invitados y un recorrido por museos y sitios históricos de la capital paraguaya.