El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010
INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
07/10/201013:04 h.El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, según ha anunciado a primera hora de esta tarde Peter Englud, secretario de la Academia Sueca, por su "cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo". El autor de libros como 'La ciudad y los perros' o 'Conversación en La Catedral' es uno de los máximos representantes de la literatura latinoamericana. El escritor, de 74 años, fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por el partido de centro-derecha Frente Democrático.
En una primera declaración, transmitida por el presidente del jurado del Nobel de Literatura, Peter Englund, Vargas Llosa dijo sentirse "muy conmovido y entusiasmado" por el galardón.
El escritor está en Nueva York, donde da clases en la Universidad de Princeton. "Se había levantado a las cinco de la mañana para presentar una clase, cuando recibió nuestra llamada a las siete menos cuarto, mientras trabajaba intensamente", ha explicado Englund.
Vargas Llosa acudirá a la ceremonia de entrega del galardón el 10 de diciembre, en Estocolmo, y de acuerdo a la tradición de los galardones será el encargado de pronunciar el discurso en nombre de todos los premiados, a excepción del de la Paz, que se celebra en un acto paralelo, en Oslo.
El Nobel de Literatura está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros o 1,5 millones de dólares) y, como el resto de estos premios, se entrega el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.
Nobel a un escritor de habla hispana
El último Nobel a un escritor de lengua castellana fue en 1990, cuando lo recibió Octavio Paz, un año después de que recayera en Camilo José Cela. Entre los candidatos este año estaban el argentino Juan Gelman, el mexicano Carlos Fuentes, los españoles Javier Marías y Juan Marsé y el paraguayo Néstor Amarilla, entre otros.
Uno de los nombres favoritos para este garlardón era Cormac McCarthy, autor de 'La carretera', mientras que el poeta sueco Tomas Tranströmer había escalado de la quinta a la segunda posición en las últimas horas. Se había descolgado a última hora de la competición el japonés Haruki Murakami. Finalmente, el galardón ha recaído en Mario Vargas Llosa.
Una vida dedicada a la literatura
Mario Vargas Llosa no sólo ha destacado como escritor, sino también como crítico literario y de cine y, desde 1977, es miembro de la Academia Peruana de la Lengua y profesor de la cátedra Simón Bolívar en Cambridge. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Premio Planeta de 1993 por Lituma en los Andes y el Premio Cervantes en 1995. Desde 1984 es, además, miembro de la Real Academia Española. En 1993 obtuvo la nacionalidad española, sin renunciar a la nacionalidad peruana.
Vargas Llosa publicó su primera obra, Los jefes (1959), con veintitrés años. Pero fue la novela 'La ciudad y los perros' (1962) la que le dio el prestigio internacional y le situó entre los escritores que por aquel entonces gestaban el boom literario iberoamericano como Gabriel García Márquez o Julio Cortázar. Estableció su residencia primero en París y luego en Londres,de donde se trasladó a Washington y Puerto Rico.
Su madurez literaria llegó con 'La casa verde' (1966), obra a la que siguieron 'Los cachorros' (1967) y en 'Conversación en La Catedral' (1969), áspero retrato de la dictadura peruana de Manuel Odría.
Entres sus novelas posteriores destacan 'Pantaleón y las visitadoras' (1973), 'La tía Julia y el escribidor' (1977), 'La guerra del fin del mundo' (1981), en la que aborda la problemática social y religiosa de Iberoamérica, y '¿Quién mató a Palomino Moreno?' (1986), basada en una investigación policial.
Otras obras suyas son 'La señorita de Tacna' (1981), 'Contra viento y marea' (1983), 'Historia de Mayta' (1984) y 'El hablador' (1988). En 1994 recopiló sus colaboraciones periodísticas en 'Desafío a la libertad' y en 1997 apareció su novela erótica 'Los cuadernos de don Rigoberto', en la misma línea de su anterior 'Elogio de la madrastra' (1988).
Sus obras han sido traducidos al francés, italiano, portugués, catalán, inglés, alemán, holandés, polaco, rumano, húngaro, búlgaro, checo, ruso, lituano, estonio, eslovaco, ucraniano, esloveno, croata, sueco, noruego, danés, finlandés, islandés, griego, hebreo, turco, árabe, japonés, chino, coreano, malayo y cingalés.