Mario Vargas Llosa, toda una vida dedicada a la literatura

INFORMATIVOS TELECINCO
07/10/201013:31 h.Mario Vargas Llosa nació en 1936 en Arequipo (Perú) y pasó su infancia entre Cochabamba (Bolivia) y las ciudades peruanas de Piura y Lima.
A los dieciséis años inició su carrera literaria y periodística con el estreno del drama La huida del Inca (1952). Poco después ingresó en la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó estudios de literatura.
El premio Nobel de Literatura, publico su primera obra en 1959, 'Los Jefes', con sólo 23 años de edad. Pero fue en 1962 cuando le llegó el éxito y el prestigio entre sus compañeros, con la publicación de 'La ciudad y los perros'.
Su madurez literaria llegó con La casa verde (1966), donde experimentó con su prosa mezclando diálogo y descripción y la combinación de tiempos. Estos recursos también los usó en Los cachorros (1967) y en Conversación en la catedral (1969), áspero retrato de la dictadura peruana de Manuel Odría.
'Pantaleón y las visitadoras' (1973), 'La tía Julia y el escribidor' (1977), 'La guerra del fin del mundo' (1981), en la que aborda la problemática social y religiosa de Iberoamérica, y '¿Quién mató a Palomino Moreno?' (1986), son algunas de sus obras de más éxito.
En 1977 fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y profesor de la cátedra Simón Bolívar en Cambridge.
Mario Vargas Llosa llegó incluso a presentarse como cabeza de lista en las elecciones peruanas de 1990, en las que fue derrotado por Alberto Fujimori.
Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Premio Planeta de 1993 por Lituma en los Andes y el Premio Cervantes en 1995. Desde 1984 es miembro de la Real Academia Española.
'Los cuadernos de don Rigoberto' (1997), 'La Fiesta del Chivo' (2000), 'El Paraíso en la otra esquina' (2003), 'Travesuras de la niña mala' (2006) y 'El sueño del celta' (2010), son las últimas obras de su prolífica carrera literaria.