Agricostura: moda femenina hecha con plásticos de invernaderos

Es una colección de Alta Costura
Todos los elementos están hechos con plástico
Agricostura es una colección de Alta Costura creada por Elena Funes, una almeriense que ha aunado dos mundos muy diferentes: la moda y los invernaderos. Elena presentó esta colección como su trabajo de fin de grado superior de Diseño de Moda. La diseñadora pretende narrar la historia del campo almeriense, que ha formado siempre parte de su vida: su padre era agricultor.
La colección está inspirada en la historia local, las tradiciones regionales y sus costumbres, y es una muestra de ciencia, progreso y sostenibilidad. Elena ve la moda más allá de las tendencias del mercado, para hablar de cultura, y del pasado, presente y futuro del sector agrícola.
Los invernaderos renuevan sus estructuras, hechas con plástico, cada tres años aproximadamente. Mucho de ese material no se utiliza y queda sin uso, entre los que están: plásticos de cubierta, malla de sombreo, hilos de rafia, films de acolchado… Agricostura recupera estos materiales, convirtiéndolos en material de valor. Elena Funes también quería eliminar la imagen de plásticos volados y atrapados en la vegetación, que posteriormente se integran en la tierra o el mar.
Es una producción completamente artesanal y exclusiva. Las mosquiteras recuerdan al tul, los hilos de rafia se pueden tejer con agujas de la lana, flecos, malla de sombrero… También pueden realizar crochet y aplicaciones con el plástico fundido, que forman maravillosos broches.
Para la artista, Agricostura es una manera de expresar lo orgullosa que está de pertenecer a una tierra tan rica y de ayudar a poner a Almería donde merece.