Los mercados de América Latina cierran mixtos tras el descenso en Wall Street

AGENCIA EFE
05/10/201001:40 h.Las bolsas latinoamericanas finalizaron la primera jornada de la semana con resultados mixtos, después de que el Dow Jones de Industriales cedió 0,72%, con los inversores desorientados por datos contradictorios sobre la marcha de la economía en EE.UU.
El principal indicador del mercado neoyorquino concluyó en 10.751,27 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajó 0,8% y quedó en 1.137,03 unidades y el mercado tecnológico Nasdaq perdió 1,11% y se ubicó en 2.344,52 enteros.
El parqué neoyorquino recibió con desaliento la publicación por parte del Departamento de Comercio de la cifra de pedidos de bienes manufacturados a las fábricas de EE.UU., que disminuyó un 0,5%, una bajada de 2.200 millones de dólares que lo situó en 408.900 millones.
Esta noticia influyó más en el ánimo inversionista que los datos emitidos por la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces (NAR), que informó que el número de ventas pendientes de casas en Estados Unidos aumentó 4,3% en agosto, por encima del 3% previsto por los analistas.
Tras la vivido en Nueva York, Latinoamérica presentó resultados mixtos, con Sao Paulo, la principal plaza de la región, dentro del grupo de las que ganaron, después de subir 0,22%, lo que llevó al índice Ibovespa a 70.384 puntos, tras operaciones por 5.860 millones de reales (3.463 millones de dólares).
En México, el avance fue superior, de 0,69%, lo que elevó al IPC a 34.040,17 unidades, se intercambiaron títulos por 13.082 millones de pesos mexicanos (1.038 millones de dólares).
Por su parte, el corro limeño se incrementó un ligero 0,05% y el índice IGBVL finalizó en 18.169,27 enteros. Se efectuaron transacciones por 40.362.224 nuevos soles (14.474.529 dólares).
Al contrario, Buenos Aires lideró las pérdidas y el Merval bajó 1,04 por ciento, hasta 2.624,62 puntos. El volumen de negocios totalizó 41 millones de pesos argentinos (10,3 millones de dólares).
Le siguió el parqué de Santiago, que retrocedió 0,33% y el IPSA quedó en 4.787,08 unidades. El monto de las acciones vendidas llegó 112.326.098.077 pesos chilenos (230,79 millones de dólares).
Colombia se depreció 0,06% y su índice IGBC concluyó en 14.688,34 enteros. Las inversiones totalizaron 85.550,86 millones de pesos colombianos (47,63 millones de dólares).
A su vez, la rueda bursátil de Montevideo sufrió una variación marginal negativa de 0,04% y el IMEBO se ubicó en 3.339,46 puntos. En total, cambiaron de mano papeles por 38.152.299 pesos uruguayos (1.878.968 dólares).
Por último, los valores negociados en Caracas se mantuvieron estables, por lo que el índice IBC cerró en 65.611,89 unidades. Se dieron movimientos por 33.608,30 bolívares (7.815 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,22% 70.384
MÉXICO +0,69% 34.040,17
BUENOS AIRES -1,04% 2.624,62
SANTIAGO -0,33% 4.787,08
COLOMBIA -0,06% 14.688,34
LIMA +0,05% 18.169,27
CARACAS 0,00% 65.611,89
MONTEVIDEO -0,04% 3.339,46