Las empresas en crisis pordrán negociar un convenio propio y modificar salarios

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS
10/06/201105:44 h.El Gobierno ha aprobado este viernes el Decreto Ley de reforma de la negociación colectiva con la máxima de aunar flexibilidad interna en el seno de las empresas y garantizar la protección de los trabajadores. La reforma será ahora remitida al Congreso para su convalidación y posterior tramitación como proyecto de Ley, para lo cual el Gobierno no cree que tenga dificultades. El texto permitirá a las empresas en crisis negociar un convenio propio, descolgar el salario y modificar turnos y horarios, según ha explicado el Ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. Además, el Ejecutivo ha reducido el periodo de ultraactividad a un máximo de 8 meses para convenios de dos años y a 14 meses para los que superen este tiempo.
El ministro de Trabajo ha explicado en rueda de prensa que el decreto ley de la negociación colectiva aprobado hoy persigue "garantizar la flexibilidad interna de las empresas sin afectar a los grandes derechos de los trabajadores". Gómez cree que el país necesita una "estrategia de moderación salarial" que "debe ser persistente en el tiempo porque hay problemas que resolver" y ha argumentado que la reforma aprobada por el Consejo de Ministros persigue un " "menor uso de despido durante las crisis".
El Ejecutivo ha aprobado que las empresas en crisis puedan negociar un convenio colectivo propio con independencia del convenio propio previo provincial. Las empresas podrán negociar un descuelgue salarial y modificar el 5% de los turnos y horarios de los trabajadores.
Si en estos puntos no hubiera acuerdo existirán 15 días para resolver el conflicto mediante un procedimiento extrajudicial de resolución de conflictos, es decir, arbitraje o mediación, según ha explicado Gómez.
Además, el Gobierno ha reducido el periodo de ultraactividad. Cuando un convenio colectivo deja de tener vigencia, habrá un plazo máximo para negociar el nuevo acuerdo de 8 meses en los convenios de dos años de duración, y de 14 meses para convenio de más de dos años. Si pasado este tiempo sindicatos y empresa no llegan a un convenio deberían acudir al arbitraje. Durante la negociación se mantendrán las cláusulas -salvo las saláriales- del antiguo convenio.
El Gobierno ha vuelto a decir que ha partido de al situación que dejaron los interlocutores sociales. Gómez ha insistido en que una reforma como esta es necesaria para un país como España que "no capaz de adaptarse a las circunstancias" y espera para "suponga un cambio sustancial en nuestras relaciones laborales". EBP