La producción industrial en España subió un 0,9 por ciento en 2010 respecto a 2009

AGENCIA EFE
04/02/201108:42 h.La producción industrial en España subió de media un 0,9 % en 2010 respecto a un año antes, según el Índice de Producción Industrial (IPI) en España divulgado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si se analiza por destino económico de los bienes, hubo un incremento de la producción de los bienes intermedios (del 2,7 %), de la energía (del 2,6 %) y de los bienes de consumo no duradero (del 1,9 %).
Por el contrario, la producción industrial descendió en 2010 en bienes de consumo duradero (7,5 %) y en los bienes de equipo (3,3 %).
En cuanto al último mes de 2010, el IPI registró en diciembre una variación interanual del 0,5 %, más de dos puntos y medio por debajo de la registrada un mes antes.
Sin embargo, si se elimina el efecto calendario (la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos ejercicios), la variación interanual del IPI en diciembre fue del -0,1 %, casi tres puntos inferior a la registrada en noviembre.
Por destino económico de los bienes, el sector industrial que más influyó en el incremento fue energía, con una tasa anual del 4,6 %, fundamentalmente por la evolución positiva en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, y por el refino del petróleo.
Le siguieron en peso los bienes de consumo no duradero, con una variación anual del 1,9 %, motivada principalmente por el crecimiento en la fabricación de especialidades farmacéuticas y de aceites y grasas vegetales y animales.
A continuación se situaron los bienes intermedios, con un crecimiento interanual del 1,2 %.
Por el contrario, los sectores que tuvieron una evolución a la baja fueron los bienes de consumo duradero (-10,2 %) y bienes de equipo (-3,8 %).
Por comunidades autónomas, en el conjunto de 2010 un total de diez comunidades autónomas aumentaron su producción industrial, entre las que destacaron Cantabria (7,8 %) y la Comunidad Foral de Navarra (7,2 %).
Por lo que respecta a diciembre, las que tuvieron las tasas más elevadas fueron Cantabria (14,1 %) y el Principado de Asturias (11,2 %).