Viernes gris en la Bolsa

MARTA SORIA
18/02/201120:16 h.Esta jornada ha dado al traste con tres sesiones consecutivas de ganancias. En la semana que hoy termina la bolsa española ha logrado avanzar un 2,45%. Han sido los bancos los principales responsables de este empuje pero también precisamente ellos han sido los culpables de los descensos de este viernes. Cierto es que ha sido algo de rebote, en realidad se señala con el dedo a los bancos irlandeses.
Las peticiones que las entidades financieras hacen en las subastas de urgencia del Banco Central Europeo se han disparado. En sólo dos días se han pedido casi 32.000 millones de euros, una cifra que denota que el mercado monetario no funciona con normalidad. La cantidad socilitada recuerda los peores momentos de la crisis financiera; es tan elevada que se elucubró con que no fuera real y se debiera a un fallo técnico, pero no. Los bancos necesitaban dinero fresco y en el mercado se comenta que sobre todo los de Irlanda.
No ha sido este el único nubarrón del día: se han reavivado las dudas sobre Portugal. El Parlamento Europeo le ha dicho que tiene que acelerar las reformas y la rentabilidad del bono a 10 años ha subid hasta el 7,22%.
Por si fuera poco un miembro del BCE ha dicho que las tensiones inflacionistas en la eurozona apuntan a la necesidad de unos tipos de interés más elevados.
En cualquier caso hay que reconocer que la bolsa española ha sido el farolillo rojo porque París y Fráncfort han cerrado el viernes con suaves ganancias y Londres ha bajado pero sólo un 0,07%.