Fidel Castro cumple 84 años
INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS
13/08/201006:46 h.Las apariciones de Castro en algunos eventos, en programas de televisión y su histórico discurso en el Congreso cubano -el primero en cuatro años- surgen en momentos en que la isla atraviesa una de las peores crisis económicas y en los que el Gobierno de su hermano, Raúl Castro, ha cedido a la petición de la Iglesia Católica de liberar a 52 presos políticos de la llamada Primavera Negra de 2003, una de las peores olas represivas que ha vivido Cuba.
Vestido con su uniforme verde oliva, el líder de la revolución cubana ha sorprendido con su presencia en varios lugares de la isla en los que, si bien no ha hablado sobre las reformas anunciadas por su hermano Raúl desde que asumió el poder en 2008, ha intentando dar a entender que sigue teniendo una fuerte influencia política en las decisiones del Gobierno. "Lo mío es decir las cosas y los acontecimientos para que cada cual decida", dijo Castro en una entrevista concedida a periodistas venezolanos en La Habana. "Los compañeros no son gente que yo deba llevar del dedo, de la mano a hacer las cosas y lo que quiero es que piensen", afirmó.
El regreso a la vida pública de Fidel podría extenderse por varias semanas. La apretada agenda que ha cumplido en el último mes y la euforia que ha despertado entre sus seguidores en la isla, pueden interpretarse como un renacimiento del comandante al que se le atribuyen todas las decisiones que se han tomado desde que se apartó de la presidencia en 2006 para recuperarse de una enfermedad gastrointestinal.
Colombianos por la Paz
La última cita de la agenda del ex presidente cubano Fidel Castro ha sido este jueves con la senadora colombiana Piedad Córdoba en La Habana sobre la paz en el país sudamericano, según informaron medios oficiales.
El líder de la revolución cubana y la senadora, que encabeza el movimiento "Colombianos y Colombianas por la Paz" (CCP), también intercambiaron puntos de vista acerca de la situación en la región y los peligros de guerra en el mundo, según una nota divulgada por la página web oficial "Cubadebate" y la televisión estatal.
Castro y Córdoba "coincidieron en expresar su optimismo en el triunfo de la paz y en la construcción de un mundo nuevo donde la especie humana aproveche su inteligencia y los conocimientos que ha acumulado", indicaron las fuentes que también publicaron varias fotos del encuentro.
El próximo domingo está prevista una segunda reunión entre ambos, solicitada por la senadora Córdoba para que participe "un grupo de varios de los principales dirigentes que luchan por la paz en Colombia".
En la sombra del Gobierno
El hecho de que Castro cediera el poder de forma definitiva a Raúl en febrero de 2008 y de que se recluyera en algún lugar de la isla, no representó un cambio de política en Cuba. Por el contrario, pese a que su hermano Raúl ha implementado reformas de tipo económico poco comunistas, la disidencia ha insistido en aseverar que la mano de Fidel siempre ha estado detrás de todo lo que se ha llevado a cabo.
Nacido en el pueblo de Birán, en la provincia de Holguín (este), hijo de un inmigrante español y una campesina cubana, Fidel ha visto pasar desde el triunfo de la revolución en enero de 1959 a diez presidentes de Estados Unidos que han mantenido un férreo bloqueo comercial hacia la isla, como parte de su política para hundir al régimen castrista.