El Gobierno argentino califica de "ridícula" la denuncia contra Fernández de Kirchner por la AMIA
EUROPA PRESS
14/01/201519:51 h.El secretario general de la Presidencia de Argentina Aníbal Fernández, ha calificado de "ridícula" la denuncia presentada por el fiscal Alberto Nisman contra la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, por encubrir a los iraníes que supuestamente perpetraron el atentado del 18 de julio de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires.
En una entrevista concedida a C5N, Fernández ha considerado que esta acusación "es ridícula" porque "no tiene asidero" jurídico. "Es un manotazo de ahogado", ha sostenido, de acuerdo con la agencia de noticias Télam.
En concreto, ha rechazado las críticas del fiscal al Memorando de Entendimiento (MOE) firmaron entre Argentina e Irán en 2013, al que señala como punto de partida del supuesto plan de la presidenta para exculpar al país persa, recordando que "está dentro de las facultades que la Constitución prevé para el Ejecutivo".
En cualquier caso, ha descargado de responsabilidad a Fernández de Kirchner, recordando que "quienes decidieron que el MOE caminara fueron los senadores y diputados". "Así que por qué no citan a los senadores y diputados que lo aprobamos", ha planteado.
También ha criticado la actuación de Nisman, revelando que "cuando se declara nula la causa de la AMIA, caen las circulares rojas de Interpol" contra los sospechosos iraníes y llama al fiscal para que viaje a Irán con el fin de seguir con las pesquisas, pero "no quería".
El secretario de la Presidencia ha explicado que, después de "la negativa a viajar", Nisman fue a verlo acompañado por Jaime Stiusso, un responsable de la Secretaria de Inteligencia, "para dar argumentos para no viajar", aunque finalmente viajó y "terminó conforme con su trabajo".
DENUNCIA CONTRA EL 'KIRCHNERISMO'
En un escrito de 300 páginas, Nisman ha señalado a Fernández de Kirchner y a su ministro de Exteriores, Héctor Timerman, entre otros cargos públicos, como autores y cómplices de encubrimiento agravado de los sospechosos iraníes, así como de otros delitos conexos, como obstrucción e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
"La señora presidenta ordenó desviar la investigación, abandonó años de un legítimo reclamo de Justicia y buscó librar de toda sospecha a los imputados iraníes, contradiciendo su probada vinculación con el atentado. Decidió fabricar 'la inocencia de Irán'", ha sentenciado.
Así, el representante del Ministerio Público ha solicitado, además de una declaración indagatoria, un embargo preventivo de los bienes de Fernández de Kirchner y los demás acusados por 200 millones de pesos (19,7 millones de euros).
ATENTADO CONTRA LA AMIA
El atentado contra la AMIA, que dejó 85 muertos y 300 heridos es el mayor ataque terrorista perpetrado en suelo argentino, a pesar de lo cual sigue sin resolver, principalmente, porque los sospechosos, cinco iraníes entre los que se encuentran el ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjani y el ex ministro de Defensa Ahmad Vahidi nunca han sido interrogados.
En 2013, los gobiernos de Fernández de Kirchner y Mahmud Ahmadineyad firmaron un Memorando de Entendimiento (MOE) con el objetivo de "destrabar una causa que estaba absolutamente inmovilizada".
El memorando permitía por primera vez a las autoridades argentinas interrogar a los acusados en el país suramericano del atentado contra la AMIA, algo a lo que la República Islámica se había negado insistentemente.