Un 'Tea Party' progresista sale a la calle en Washington
INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS
02/10/201021:07 h.Unas 400 organizaciones progresistas de Estados Unidos, como sindicatos, grupos medioambientales y de defensa de los homosexuales, convocaron para hoy, a un mes de las elecciones legislativas, una gran marcha en Washington.
El objetivo general de la marcha, convocada por la coalición "One Nation Working Together" (Una Nación que Trabaja Unida), es reclamar nuevas medidas de apoyo a la educación, el empleo y la justicia.
Pero detrás de esta convocatoria, que lleva preparándose desde hace meses, existe la intención de crear una nueva fuerza de votantes que contrarreste la pujanza del "Tea Party", el grupo ultraconservador que tiene a la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin como máxima exponente.
El "Tea Party" ha ido cogiendo brío con sus críticas feroces a los planes del Gobierno de Barack Obama para rescatar a la banca de Wall Street, ofrecer un seguro de salud público o ayudar a las empresas automovilísticas, medidas que, en su opinión, suponen una intervención excesiva de la administración, más propia de un gobierno "socialista".
Este movimiento ultraconservador se ha convertido, con el tiempo, en una influencia para los votantes, y de hecho ha logrado que algunos de sus representantes aspiren a un escaño en las elecciones legislativas del próximo 2 de noviembre, desbancando a políticos republicanos de la vieja guardia.
Además, el "Tea Party" ha celebrado en Washington dos grandes mítines, que han logrado movilizar a miles de votantes, en una demostración de fuerza que ahora los colectivos progresistas quieren emular.
Estos grupos quieren evitar lo que ya apuntan algunas encuestas, que los demócratas perderán la mayoría en la Cámara de Representantes en las próximas elecciones.
La marcha, en sí, transcurrirá a lo largo del 'mall', el gran parque que separa el Capitolio del Monumento a Lincoln, donde al terminar habrá discursos, música y entretenimiento.
El presidente de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP, por su sigla en inglés), Benjamin Jealous, uno de los líderes convocantes, ha asegurado que la marcha será la "más diversa en la historia de la nación".
Entre los grupos que se han unido a la iniciativa hay también colectivos latinos como el Consejo Nacional La Raza, que aprovechará la movilización para reclamar una reforma migratoria integral y la aprobación del Dream Act, que permitiría la legalización de los estudiantes indocumentados.
También hay sindicatos e incluso organizaciones religiosas de corte progresista, que han decidido alzar la voz en favor de los derechos de los homosexuales.
Durante la marcha, estos colectivos harán valer sus reivindicaciones y, sobre todo, su defensa del gasto público como una vía para mejorar la enseñanza, proteger a los más desvalidos, y acabar con la discriminación en la administración de justicia.