Más de un millar de heridos por la lluvia de meteoritos en Rusia

Informativos Telecinco
15/02/201315:29 h.Alrededor de 1.200 personas, incluidos 200 niños, han resultado heridas a causa del meteorito que ha afectado este viernes a varias regiones de los Urales y ha dañado 300 viviendas, según el último balance ofrecido por fuentes del Ministerio del Interior y recogido por la cadena de televisión Russia Today en su página web. La inmensa mayoría de los heridos se han producido en la región de Cheliabinsk y buena parte de ellos han sufrido cortes por los cristales de las ventanas que estallaron a causa de la onda expansiva. El presidente Putin ha ordenado ayuda inmediata a los afectados.
El Gobierno ruso ha hecho una primera estimación de los daños causados por la lluvia de fragmentos de meteorito y ha asegurado que el coste se eleva a un millón de rublos (unos 25.000 euros). El Ministerio del Interior ha actualizado el balance de la caída del meteorito y ha asegurado que ha causado heridas a unas 1.200 personas.
"De acuerdo con los datos más recientes, se ha registrado un millar de heridos, entre ellos 200 niños", han indicado las citadas fuentes. La región más afectada por la caída de los fragmentos de meteoritos ha sido, con diferencia, la de Cheliabinsk y la inmensa mayoría de los afectados han sufrido cortes causados por los cristales de las ventanas que estallaron debido a la onda expansiva.
Respecto al número de personas hospitalizadas, según RIA Novosti, las cifras oficiales oscilan significativamente entre las 34 y las 112, varias de las cuales se encuentran en estado "grave".

La Agencia Nacional Espacial, Roscosmos, ha confirmado las estimaciones anteriores del Ministerio del Interior según las cuales se ha tratado de un meteorito de gran tamaño que se desintegró antes de llegar a tierra "en pequeños fragmentos" y ha afirmado que el artefacto se trasladaba a una velocidad "de 30 kilómetros por segundo".
Según RIA Novosti, las autoridades están intentando determinar dónde han caído los fragmentos. El gobernador de Cheliabinsk, Mijail Yurevich, ha informado de que uno de los restos se precipitó en un lago situado a un kilómetro de la ciudad de Chebarkul. Aparte, un fragmento ha causado el hundimiento del techo de una factoría de zinc en Cheliabinsk, según Interior. También se ha informado de la presencia de fragmentos en las regiones de Tyumen, Kurgan y Sverdlovsk.
"Todos los habitantes de la ciudad quedaron deslumbrados por luces cegadoras, muy brillantes", ha declarado a RIA Novosti un profesor de escuela de Cheliabinsk. "De repente todo se volvió muy brillante, horriblemente brillante" con una "luz blanca inusual", ha añadido.
Las autoridades han movilizado a cerca de 20.000 rescatistas de los servicios de emergencia y han asegurado que los niveles de radiación se mantienen dentro de la normalidad. La agencia nuclear rusa, Rosatom, ha informado de que las centrales atómicas de la zona funcionan sin problemas.
¿Relacionado con el 2012 DA14?
La Agencia Espacial estadounidense (NASA) ha informado de que el asteroide 2012 DA14, de entre 45 y 95 metros de diámetro, pasará a las 21.24 horas de este viernes a unos 27.000 kilómetros de distancia de la Tierra. Se trataría del asteroide más cercano a nuestro planeta desde que los científicos comenzaron a observarlos rutinariamente, hace unos quince años. Los satélites de comunicación o meteorológicos suelen orbitar a unos 36.000 kilómetros.
Tatiana Bordovitsina, profesora de astronomía de la Universidad Estatal de Tomsk, en el oeste de Siberia, aseguró dos horas antes del comunicado de la ESA a la agencia rusa de noticias RIA Novosti que el meteorito que impactó esta madrugada --en numerosos fragmentos-- sobre la zona de los Urales podría proceder del asteroide, aunque admitió que se necesitaba una investigación más a fondo.
La NASA ha asegurado que el 2012 DA14 no se encuentra en ninguna ruta de colisión con la Tierra y ha precisado que, en caso de que alcanzara nuestro planeta, se produciría una explosión mil veces más potente que la bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima en 1945.