La polémica sobre la declaración de la renta de Trump

Informativos Telecinco
15/03/201716:46 h.Donald Trump sí hace la declaración de la renta. Al menos es lo que se desprende de la exclusiva de anoche de Rachel Maddow, periodista estrella de la MSNBC, que el martes noche en horario de máxima audiencia hacía públicas dos hojas de la declaración de la renta de Donald Trump en 2005.
Según esa declaración de la renta, que le habría llegado vía carta postal a un periodista de Washington D.C., Donald Trump habría ingresado, en 2005, 150 millones de dólares y habría pagado en concepto de impuesto de la renta federal (IRS) 38 millones de dólares. Esa declaración pone de manifiesto que Trump, al menos en el 2005, habría pagado en impuestos federales un 25% de sus ingresos, mucho más que lo que han pagado en sus declaraciones de la renta el presidente Obama o Bernie Sanders. Y más porcentaje del que pagan el 1% más rico de Estados Unidos.
Durante la pre-campaña electoral y durante toda la campaña electoral la gran polémica en torno a las cuentas de Donald Trump estaba servida. Trump nunca ha querido presentar sus declaraciones de la renta. Algo inusual. Desde el Watergate, que obligó a Nixon a presentar sus declaraciones de la renta, todos, absolutamente todos los presidentes de Estados Unidos hasta la fecha, lo habían hecho.
Trump siempre se ha negado. Excusas varias, entre ellas que estaban siendo auditadas y que por lo tanto no podía presentar su declaración de la renta. La ocultación de los datos fiscales llevó a Hillary Clinton a asegurar que "era muy posible que Trump nunca hubiera pagado impuestos de la renta".
Decenas de periodistas llevan meses intentando acceder a la declaración de la renta de Trump y ayer, Rachel Maddow, periodista de la MSNBC, hacía públicas dos hojas de una declaración parcial de la renta de Donald Trump del 2005. La exclusiva pone de manifiesto que, en contra de lo sugerido hasta ahora, al menos en 2005 Trump cumplió con sus obligaciones con el fisco. La Casa Blanca, inmediatamente reaccionó diciendo que la publicación de los datos personales de la renta del presidente es un delito y que "Maddow está desesperada por subir la audiencia de su programa".
Lo cierto es que, poco después de conocerse la exclusiva, el editor jefe de NBC, la cadena madre de MSNBC, escribía: "flaco favor de Maddow a Trump, ahora los americanos saben que, efectivamente Trump pagaba impuestos y que además ha pagado en 2005 más impuestos que lo que pagaban otros presidentes de Estados Unidos".
En todo caso, la declaración de la renta de Trump continúa siendo una incógnita. Nadie sabe si es cierta o no su fortuna, cuánto dinero gana al año, y quiénes son sus bancos o las operaciones que le permiten tener la fortuna personal de la que presume. En el programa del martes Maddow llegó a decir que "Trump era conocido por tener negocios con los miembros de la mafia y del blanqueo de dinero ruso más importantes de las últimas décadas".
Trump ha respondido en twitter que la información fiscal que se está dando sobre él y sus posibles contactos con la mafia rusa es falsa. A lo largo del miércoles se espera que el máximo responsable del FBI, james Comey diga si, efectivamente, el FBI está investigando al presidente Trump por supuestos lazos con Rusia o no.