Unas 300 viviendas han sido sepultadas por el derrumbe de un cerro en el sur de México

INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
28/09/201016:37 h.El corrimiento ocurrió hacia las 4.00 de la madrugada (11.00, hora española) y se habría producido a raíz de las fuertes lluvias que han azotado la región, que han superado los registros históricos.
Según el secretario del Comisariado de Bienes Comunales de esta localidad, aunque las autoridades locales dieron inmediatamente la voz de alarma y solicitaron apoyo, hasta las 9:00 de la mañana "no ha llegado" la ayuda.
Se cree que los desaparecidos estarían en el interior de sus viviendas, ya que el derrumbe se produjo "cuando la gente dormía". "Ya los hemos buscado en pueblos cercanos y no los encontramos", añadió.
Especialistas en búsqueda y rescate
El Gobierno del Distrito Federal detalló la ayuda enviada a la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec. Destaca la de 50 especialistas en búsqueda y rescate con seis binomios caninos para labores de salvamento en la zona donde ocurrió el suceso.
El director general de Prevención del Distrito Federal, Oscar Alejandro Roa Flores, explicó que en esta primera etapa de rescate 30 especialistas se dirigen a la misión vía aérea y 20 más se trasladan por tierra con el equipo pesado de salvamento.
Explicó que las expectativas de vida en colapsos de cerro no son iguales que en otro tipo de derrumbes, se reduce mucho, estamos hablando de 48 horas de margen para salvar vidas, sin embargo confió en que puedan tener una esperanza de vida más. La única carretera de acceso permanece bloqueada por lo que los vecinos buscan con sus manos supervivientes entre los escombros.
Debido a la persistente llovizna y espesa neblina, los helicópteros tampoco han podido llegar a este poblado.
En Oaxaca hay cuatro ríos desbordados y se calcula que hay 20.000 damnificados y más de 5.000 casas con serios daños a causa de lluvias. Durante los últimos 12 días ha llovido de manera consecutiva debido a las tormentas tropicales Karl y Matthew.
El gobernador Ulises Ruiz explicó, en declaraciones a la cadena Televisa, que el derrumbe de lodo y piedras podría abarcar unos 200 metros cuadrados que se vinieron encima de la pequeña localidad, pero reconoció que en este momento las autoridades estatales no cuenta con "datos precisos" de la tragedia.

Situación de emergencia
La Secretaría de Gobernación (Segob) ordenó la activación del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) para atender la emergencia por el derrumbe.
La dependencia federal ha precisado que ya se han trasladado los primeros elementos del Ejército, la Marina, la Policía Federal y de Protección Civil al lugar de los hechos para apoyar con binomios de rescate y maquinaria pesada en las diversas tareas de excavación y salvamento.
Se solicitó la evacuación hace dos semanas
Desde el 13 de septiembre se había alertado de que el cerro en Santa María Tlahuitoltepec Mixe se hundiría, ordenándose la evacuación de la zona. En esa fecha el diario 'OaxacaHoy.com' lo recogía.
Aseguraba que el desprendimiento de una gran parte del cerro había "generado que los muros de los domicilios cercanos comiencen a desmoronarse debido al desnivel de la tierra".
"De un momento a otro, el cerro de hundirá y con él decenas de viviendas igualmente, por lo que se ha instruido al presidente municipal de la zona, a que evacue de inmediato".
Felipe Calderón se desplazará cuanto antes a la zona
El presidente Felipe Calderón ha hablado de "decenas de desaparecidos" y ha anunciado su intención de desplazarse cuanto antes a la zona. El fuerte temporal, está retrasando esta visita.
"Hay un muy lamentable derrumbe en Oaxaca. Hay decenas de desaparecidos. La ayuda federal y del Estado va en camino, pero es difícil llegar", ha sido el mensaje que ha dejado el presidente a través de Twitter .
Calderón instruyó al secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, a coordinar a las dependencias federales que apoyan en dicha comunidad.
En un comunicado se informó que el mandatario federal se mantiene dando seguimiento al rescate y la coordinación de ayuda para las familias afectadas, desde el primer momento del suceso.
Complicaciones
Los oaxaqueños ya comenzaron a organizarse para apoyar a los damnificados. Es por ello que ya se abrieron algunos centros de acopio para recaudar ayuda. Lo que solicitan es: alimentos enlatados, agua embotellada, azúcar, ropa en buen estado, material de curación y medicamentos.
Pero no lo tendrán nada fácil. Y es que el puente que cruza el río Macuilxóchitl, de unos 70 metros de largo, se ha colapsado, por lo que ha retrasado el paso de los servicios de emergencia a la población.
Decenas de vehículos se encuentran varados a la espera de que el puente pueda ser rehabilitado.