Ed Miliband abre el camino a una "nueva generación" del laborismo británico

AGENCIA EFE
28/09/201012:22 h.Ante un numeroso auditorio en el Congreso Anual del Partido Laborista, que se celebra en Manchester (norte de Inglaterra), el menor de los hermanos Miliband desveló las pautas de un programa en el que apostó por una "política de cambio".
En su primera gran intervención desde que fuera elegido dirigente laborista, el pasado sábado, Miliband se confesó "orgulloso" de los logros alcanzados por los gobiernos laboristas de los últimos años, pero instó a sus correligionarios a aprender la lección tras el "mal resultado" de las elecciones generales del 6 de mayo pasado.
"El Reino Unido es más justo y más fuerte que hace 13 años", recordó el ex titular de Energía en el último gobierno laborista y quien no obstante pidió una reflexión sobre "por qué (el Partido Laborista) ha perdido cinco millones de votos entre 1997 y 2010".
Entre los "errores", recordó la invasión a Irak en el 2003, "un asunto que dividió a nuestro partido y a nuestro país", dijo.
"No critico a ninguna de las personas que tuvieron que tomar la más dura de las decisiones y honro a las tropas que lucharon y murieron allí. Pero creo que nos equivocamos. Nos equivocamos al meter a Reino Unido en la guerra y tenemos que ser honestos sobre esto", dijo.
El sucesor de Gordon Brown al frente del Partido Laborista argumentó que el gobierno que dirigía entonces Tony Blair, "se equivocó porque la guerra no era el último recurso, porque no forjamos suficientes alianzas y porque minamos a las Naciones Unidas".
"América ha pasado página y nosotros debemos hacerlo", añadió.
En este marco de política internacional, Miliband criticó también a Israel por no haber ampliado la moratoria sobre la construcción de asentamientos judíos en territorio palestino.
Si bien señaló que defenderá siempre "el derecho de Israel a existir en paz y seguridad", consideró que ese país "debe aceptar y reconocer con sus acciones el derecho del estado palestino".
"Por ello, el ataque a la flotilla de Gaza fue un error. Y por eso -afirmó-, se ha de levantar el bloqueo a Gaza y debemos hacer todo lo posible para que esto ocurra".
Durante su intervención, que duró algo menos de una hora, Ed Miliband lamentó que en las anteriores políticas laboristas no figurara la "regulación del sistema financiero" y que su partido "no se opusiera a la vieja mentalidad de la City -centro financiero de Londres- que decía que la desregulación era la respuesta".
En un guiño a las clases medias más afectadas por la crisis, afirmó que "esta nueva generación quiere cambiar nuestra economía para que funcione mejor para la gente trabajadora y no simplemente sirva a las necesidades de unos pocos que están arriba".
Miliband reiteró su "firme convicción" en que el país debe "reducir el déficit" y manifestó que no se opondrá "a cada recorte propuesto" por el Gobierno de coalición liberal-conservador del primer ministro, el tory David Cameron.
"Debemos asumir la responsabilidad por no construir una economía más resistente (...) pero no deberíamos embarcarnos -alertó- en una reducción del déficit a un ritmo y de una manera que ponga en peligro la recuperación".
En este sentido, tildó de "irresponsable" al Ejecutivo de conservadores y liberal demócratas por "reducir la política económica simplemente a la rebaja del déficit", dejando al país "sin un plan de crecimiento".
También aludió a los sindicatos, cuyo apoyo fue crucial en su designación como nuevo líder, cuando superó a su hermano David mayor por un estrecho margen del 1,3 %, y lanzó un mensaje tranquilizador hacia los que temían que su elección implicara un giro del partido hacia la izquierda.
En una primera reacción, el secretario general del sindicato TUC (Trade Union Centre), Brendan Barber, consideró que el nuevo líder logró equilibrar una tarea complicada: "celebrar los logros laboristas, pero asumiendo errores y la necesidad de un comienzo nuevo".
Seguido de una fuerte ovación de los congregados, Ed Miliband puso el broche a su discurso con la promesa de "cambiar Reino Unido".