Funes inicia una histórica visita a Cuba y aboga por una relación de beneficio mutuo

AGENCIA EFE
05/10/201000:00 h.El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, inició hoy una visita oficial a Cuba considerada histórica al ser la primera en 50 años de un mandatario de ese país y abogó por reparar ese "pecado" con una relación de "beneficio mutuo" desde el pragmatismo y el realismo.
"Esta visita es la reparación de un pecado histórico cometido por Administraciones anteriores que definían su política exterior a partir de lineamientos ideológicos y no a partir de los intereses de la nación", declaró Funes en La Habana, a donde llegó acompañado por varios de sus ministros y por medio centenar de empresarios de su país, entre otros.
El Salvador rompió relaciones con Cuba en 1961, dos años después de la llegada al poder de Fidel Castro, en 1959.
El actual mandatario salvadoreño restableció las relaciones diplomáticas cuando asumió en junio de 2009 la Presidencia de su país, según lo recordó hoy el propio Funes, quien resaltó la necesidad de aprovechar el potencial de "hermanar dos pueblos" con historias comunes.
"El pueblo cubano y el salvadoreño siempre han estado unidos y es una de las cosas que vengo a agradecerle al presidente Raúl Castro y a su Gobierno: la solidaridad que Cuba siempre ha tenido con el pueblo salvadoreño, a pesar de no haber una relación expedita gobierno a gobierno", señaló.
Funes apostó por "asumir una posición pragmática, realista y construir relaciones a partir del beneficio" que pueda tener para ambos países "el abrirse al mundo entero".
Sobre sus expectativas del viaje, se declaró "muy esperanzado" en abrir oportunidades de negocios con Cuba, porque "hay complementariedad entre nuestras economías" al tiempo que destacó la necesidad de una vocación integracionista y latinoamericanista para hacer frente a la crisis internacional.
"Respetamos los modelos de gestión económica, política y social con los que establecemos relaciones. Lo que venimos es a aprender de la experiencia cubana, de los avances que ha tenido Cuba, especialmente en la construcción de asociados públicos, privados como lo ha demostrado, aquí hay importantes inversiones de países como México, Canadá, España, Brasil", apuntó.
La agenda oficial de Funes en Cuba incluye la celebración de un encuentro comercial con la participación de los 50 empresarios salvadoreños que le acompañan y que representan sectores de la industria alimentaria, hostelera, turística, aeronáutica y farmacéutica, entre otros.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, se reunió con Funes, tras la ceremonia de recibimiento oficial al mandatario salvadoreño, celebrada en el Palacio de la Revolución de La Habana, informó la televisión estatal.
Ambos conversaron sobre el estado actual de las relaciones bilaterales con interés por fortalecer los vínculos económicos, comerciales y de cooperación.
Castro y Funes también dialogaron durante la reunión acerca del acontecer internacional, pero no se han ofrecido más detalles sobre los temas que abordaron.
Aún está por concretarse si el ex presidente Fidel Castro recibirá a Funes, quien dijo que no está en agenda pero admitió que le daría mucho placer saludarlo, tras recordar que tuvo la oportunidad de entrevistar al líder cubano en 2004 cuando era periodista.
En su primera jornada en Cuba, el presidente de El Salvador se pronunció también contra el bloqueo de Estados Unidos hacia la isla y calificó de "anacrónica" esta política porque no ayuda al desarrollo de las naciones.
El presidente de El Salvador ha llegado a Cuba acompañado de varios de sus ministros, en concreto de la titular de Salud, María Isabel Rodríguez; el de Turismo, Napoleón Duarte, y el de Economía, Héctor Dada Hirezi.
Completan la comitiva salvadoreña el presidente del Instituto de Deportes, Jaime Rodríguez; el secretario del gabinete, Hato Hasbún y representantes de partidos políticos, excepto el opositor Alianza Republicana Nacionalista (Arena) que rehusó la invitación de viajar a la isla.
Mañana Mauricio Funes visitará la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y se firmarán convenios de colaboración con el Gobierno cubano.
El presidente de El Salvador tiene interés en suscribir con Cuba acuerdos para que especialistas de la isla presten asesoría en materia de salud en su país, especialmente en un nuevo sistema que tiene como referencia el modelo cubano.
El viaje de Funes a la mayor de las Antillas ha suscitado en El Salvador críticas de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, oposición) y de algunos sectores empresariales como la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.