El Gobierno abre la puerta al diálogo en materia de pensiones y espera propuestas

INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
01/10/201015:05 h.En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, De la Vega sólo ha resaltado que "lo importante" del 29-S es que se celebró "de forma democrática" y acto seguido ha afirmado que es el momento de "buscar vías para recuperar el diálogo". "El Gobierno es un gobierno que escucha", aseguró De la Vega, para quien, aunque hay cuestiones en las que Ejecutivo y sindicatos "discrepan", también "es mucho lo que les une".
Sin embargo, retomando el discurso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la vicepresidenta primera del Gobierno ha invitado a los representantes de los trabajadores a que presenten sus propuestas y ha asegurado que, por su parte, "se tratará de encontrar el espacio del encuentro". "El diálogo se construye con propuestas de las partes", ha añadido.
Margen en el aumento de la edad de jubilación
Uno de los temas fundamentales que De la Vega propuso tratar con los sindicatos es la reforma del sistema de pensiones, mientras la Comisión del Pacto de Toledo estudia las propuestas del Gobierno. Preguntada sobre si el Gobierno será flexible en relación a su intención de aumentar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, De la Vega ha afirmado, en línea con las declaraciones que horas antes realizara Zapatero, que "hay margen para dialogar". "Hay muchas vías para llegar al objetivo fundamental, que es que en 10 ó 15 años se pueda seguir teniendo el sistema de pensiones que tenemos hoy e incluso mejorarlo", ha precisado.
Apoyo al carbón autóctono
El Ejecutivo ha aprobado el Real Decreto que autoriza la concesión hasta el 31 de diciembre de 2014 de compensaciones a las compañías eléctricas que utilicen carbón autóctono, tras haber recibido el visto bueno de la Comisión Europea (CE) el miércoles pasado. El Real Decreto, que entrará en vigor inmediatamente, preserva al carbón autóctono del riesgo de ser relegado en momentos como los actuales, en los que confluyen una fuerte caída de la demanda eléctrica con la condición de isla energética de España, según el Gobierno.
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha recordado tras el Consejo de Ministros que la propuesta cumple con el requisito comunitario de utilizar fuentes de combustión de energía primaria autóctonas sólo hasta el límite del 15%. En cualquier caso, las cantidades garantizadas no superarán el 9% de la demanda total eléctrica.
Además, el nuevo mecanismo no introduce distorsiones en la formación del precio de la energía y minimiza el impacto medioambiental según el Gobierno, opinión que no comparten algunas organizaciones ecologistas.
Paquete de medidas a la educación
El Gobierno ha aprobado durante la reunión del Consejo de Ministros de este viernes un paquete de medidas en materia de Educación y abordar un informe del ministro Angel Gabilondo sobre la apertura del curso universitario. Entre ellas, figura la creación del Observatorio Universitario de Becas o el aumento de la oferta de plazas en las Escuelas Oficiales de Idiomas para la enseñanza del inglés.
Igualmente, el Gobierno ha dado luz verde a la distribución entre las Comunidades Autónomas de una partida económica para financiar la gratuidad del segundo ciclo de Educación Infantil, así como otra destinada a sufragar ayudas a las Universidades para gastos de gestión. CGS