El Gobierno expresa el "absoluto respeto" por las decisiones judiciales

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS
09/02/201216:24 h.El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha expresado el "absoluto respeto" del Gobierno por las decisiones judiciales después de conocer la decisión del Tribunal Supremo de inhabilitar por once años al juez Baltasar Garzón por autorizar la intervención de las comunicaciones que mantuvieron en prisión los cabecillas de la trama 'Gürtel' con sus abogados. El PSOE, por su parte, ha dejado claro que no le gusta que el primer condenado por investigar la Gürtell sea el juez y, desde Izquierda Unida, Cayo Lara ha manifestado que "hoy es un día triste para la justicia española y para los demócratas".
Tras asistir a la toma de posesión de los nuevos miembros del Consejo de Estado, Gallardón ha asegurado que el Ejecutivo no realizará ningún tipo de "valoración política" de la situación de Garzón y ha mostrado su "más absoluto respeto" por las decisiones judiciales. "Se trata del cumplimiento del Estado de Derecho", ha insistido el ministro.
El PSOE, preocupado
El Portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia del Congreso, Julio Villarrubia, ha comparecido en la sede de Ferraz para dejar claro que "desde el Partido Socialista se respeta y se acata la sentencia de todo tribunal y si se trata del Tribunal Supremo español, si cabe, todavía más".
"Dicho esto -dijo- queremos mostrar nuestro grado de preocupación porque el juez Baltasar Garzón se ha distinguido a lo largo de su trayectoria profesional por ser una persona, un juez, un profesional que ha luchado de manera incansable contra el narcotráfico, contra el terrorismo, contra la corrupción".
"Por lo tanto, tengo que decir que no nos gusta, aunque no hemos tenido ocasión de ver con detenimiento la sentencia, ver que un juez español con este perfil sea condenado por un delito tan grave y que, curiosamente, además, sea el primer condenado en una trama gravísima de corrupción y es el juez instructor la primera persona que resulta condenada", añadió.
En opinión de Villarrubia, "a cualquier ciudadano de a pie esto le causa extrañeza y a nosotros nos causa, no solo un tanto de extrañeza, sino preocupación", concluyó.
IU: "Día triste para la justicia y los demócratas"
"Nos llama poderosamente la atención la celeridad del Supremo para condenar a un juez que persigue delitos de presunta corrupción mientras los presuntos corruptos todavía no se han sentado en el banquillo", ha dicho Lara en el Congreso, en alusión a los implicados en la trama Gürtel. Además, ha señalado que dicho tribunal "se ha apresurado a dictar sentencia antes de que se acabe el juicio por investigar los crímenes del franquismo".
Según Lara, la condena que el Tribunal Supremo ha puesto a Garzón por prevaricación "significa sencillamente que lo retiran de la magistratura y de que pueda seguir defendiendo causas como las que viene defendiendo". "Vamos a tener dificultades para explicarles a nuestro hijos que los buenos fueron condenados y los malos no se han sentado en el banquillo", ha añadido.
"Es un día triste para la justicia española y para los demócratas, porque la justicia se ha quitado la venda de los ojos", ha declarado Lara, quien ha comparecido ante la prensa en el Congreso para trasladar el "pleno apoyo" de IU a Garzón "en las causas que todavía tiene pendientes", en referencia al juicio por investigar los crímenes del franquismo y el de los supuestos pagos recibidos del Banco Santander.
A su juicio, esta primera condena del Tribunal Supremo contra Garzón "no tiene por qué sentar precedente" con respecto a las causas pendientes, con respecto a la que ha dicho confiar en que "no sigan el mismo camino". "Ello no quita la injusticia que desde nuestro punto de vista se ha producido", ha apostillado.