Segundo asalto del debate sobre el estado de la Nación
INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
21/02/201307:51 h.Este jueves a las nueve de la mañana se reanuda el debate sobre el estado de la Nación, que anoche cerró su primera jornada. Tras más de 6 horas, a las diez de la noche los diputados y el presidente del Gobierno salían de la Cámara Baja. La economía y corrupción centraron una sesión en la que Rubalcaba ha reprochado a Rajoy su afán por “defender a los suyos se ha impuesto sobre su responsabilidad”. El presidente ha recordado al líder de la oposición que el PP “no ha sido condenado por financiación irregular”. El segundo asalto del debate lo abrirá el PNV y después será el turno del grupo mixto. Sigue en directo la segunda jornada del debate sobre el estado de la Nación en directo en Telecinco.es a partir de las 09:00 horas.
La primera jornada del Debate sobre el estado de la Nación concluyó a las diez y cuarto de la noche de este miércoles tras casi ocho horas de sesión en el Pleno del Congreso, en las que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho balance de su primer año en la Moncloa y se ha batido con los representantes del PSOE, CiU Izquierda Plural (IU-ICV-CA) y UPyD.
La sesión se reanudará a las nueve de la mañana del jueves con las intervenciones del portavoz del PNV, Aitor Esteban, que se estrena en estas lides, y de los representantes del Grupo Mixto: Iker Urbina (Amaiur), Afred Bosch (ERC), Olaia Fernández Davila (BNG); Ana Oramas (CC-NC), Joan Baldoví (Compromís-Equo), Enrique Alvarez Sostes (Foro Asturias), Carlos Salvador (UPN) y Uxue Barkos (Geroa Bai). Cerrará el portavoz de grupo mayoritario, Alfonso Alonso, del PP.
La tercera jornada de esta vigésimo tercera edición del Debate sobre el estado de la Nación tendrá lugar el próximo martes cuando el Pleno del Congreso debata y vote las más de cien resoluciones que presenten este viernes los grupos parlamentarios sobre los distintos asuntos tratados.
La primera jornada del Debate concluyó a las diez y cuarto de la noche de este miércoles tras casi ocho horas de sesión en el Pleno del Congreso, en las que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho balance de su primer año en la Moncloa y se ha batido con los representantes del PSOE, CiU Izquierda Plural (IU-ICV-CA) y UPyD.
Rajoy ha admitido que la situación económica de España sigue siendo "difícil" y que no puede hablarse de "brotes verdes" pero ha subrayado que su Ejecutivo ha evitado el "naufragio" y la "ruina" del país. En este sentido, ha señalado que aunque se ha "logrado mucho", también es "muchísimo lo que queda por hacer" antes de sentirse "satisfecho".
Arropado por todos sus ministros y tres presidentes autonómicos, el presidente del Gobierno ha anunciado que el déficit público se situó por debajo del 7% del PIB en 2012, lo que ha supuesto un recorte de 21.000 millones de euros, por encima del objetivo del 6,3% acordado con Bruselas.
Rajoy también ha propuesto a los partidos políticos un pacto contra la corrupción "desde la lealtad" para evitar que se escriba una "leyenda negra" de España y acabar con el "clima" que empieza a ser "irrespirable" porque se está extendiendo la idea de que todos los políticos son corruptos cuando no es así, sino que se trata de "excepciones".
"Dé paso a otro presidente"
Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha vuelto a decir al presidente del Gobierno que "lo mejor para España" es que dimita y "dé paso a otro presidente", a la vista del presunto "caso de corrupción" que afecta al PP. En su intervención, el líder del PSOE ha planteado reformar la Constitución y el sistema electoral.
"¿Cree usted de verdad que se puede gobernar un país en crisis estando pendiente de que al señor Bárcenas le entre un ataque de sinceridad?", ha preguntado Rubalcaba a Rajoy durante su intervención inicial en el Debate sobre el estado de la Nación.
CIU, UPYD e IU
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha advertido al presidente de que si solo ofrece "oposición y obstáculos" al independentismo catalán, esta "posición mayoritaria" se ampliará y "el enfrentamiento irá creciendo".
Por su parte, la portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, ha aprovechado el Debate para proponer un pacto de legislatura para definir un Estado "fuerte, viable y sostenible".
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha asegurado que la única "salida honrosa" que le queda al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es "darle la voz al pueblo para que sean los ciudadanos los que se pronuncien" y por ello le ha pedido que "dimita y convoque elecciones".