Wert pide ayuda a todo el PP para convencer sobre la LOMCE

INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
21/05/201313:03 h.El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha pedido a todo el PP que le ayude a convencer a toda la sociedad de que el proyecto de Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOMCE) "es la reforma que necesita el país", durante su intervención en el Foro Madrid.
De este modo, en el acto organizado por el PP de Madrid, ha pedido a todo el partido que se implique en esta "tarea pedagógica" porque tienen que hacer entender a la ciudadanía que la LOMCE es necesaria y ha pedido que se centre la atención en los objetivos principales. Así, ha destacado que hay que entender la gravedad del problema de fondo al que se enfrenta la LOMCE y ha advertido de que la "ferocidad" con la que se ataca el proyecto, de un modo "extremadamente ideológico", revela la "debilidad" de los planteamientos críticos.
Precisamente, sobre los objetivos principales de la norma, Wert ha recalcado que las evaluaciones externas son "el aspecto más irrenunciable de toda la LOMCE" porque "lo que no se mide es imposible mejorarlo". En este sentido, ha señalado que el mayor problema que ha habido en España a partir de la LOGSE es la pérdida de la cultura de la evaluación. En su opinión, sólo con las evaluaciones se va a recuperar un sistema que garantice unos mínimos y que "ayudará a elevar la tensión" tanto de estudiantes como de docentes para la mejora del sistema.
Además, Wert se ha referido al tratamiento de las lenguas cooficiales en la reforma. "Da pereza tener que explicarlo otra vez", ha asegurado al tiempo que ha subrayado que es un tema en el que se está creando "confusión interesada". "Los pajaritos apuntando a las escopetas", ha espetado tras ser cuestionado por su opinión respecto a un 'aviso de insumisión' por parte de la Generalitat de Cataluña.
Así, ha apuntado que alguna administración ha "sobrereaccionado", ya que la norma --según matiza el ministro-- "no supone un ataque a las lenguas cooficiales". "Es falso de toda falsedad que la norma suponga ningún ataque a las lenguas cooficiales ni una imposición autoritaria del castellano", ha concretado.
Para el ministro de Educación, la mayoría de las comunidades autónomas con lengua cooficial han optado por un bilingüismo integrado que Wert considera como "el más razonable". También ha insistido en que la norma no pone en cuestión a la administración catalana sino que pretende ser una "salvaguarda" para la enseñanza del castellano.
Dispuesto a negociar con Cataluña
Igualmente, ha reiterado que no se ha inventado el hecho de que algunos padres hayan reclamado en Cataluña por este tema, al tiempo que ha denunciado el uso de un "lenguaje bélico" para algo que es "simplemente la garantía de unos derechos". En la misma línea, ha recalcado que el Gobierno está dispuesto a negociar con Cataluña "con una sola condición": que se respete el castellano como lengua vehicular.
También ha respondido que la decisión de que el Estado avance el coste de escolarizar en castellano en colegios privados a alumnos que lo pidan --lo que se cobrará de los fondos que correspondan a Cataluña en la financiación autonómica-- "es un procedimiento temporal hasta que haya una oferta sostenida con fondos públicos de la CCAA para que el castellano sea una lengua vehicular".
Los cinco pilares de la LOMCE
Por otra lado, el ministro ha desglosado los "cinco pilares" fundamentales de la LOMCE. En concreto, ha destacado la garantía de una continuidad en el sistema educativo para acabar con las altas tasas de abandono y fracaso escolar; la dignificación de la Formación Profesional, para asegurar la "flexibilidad" y la "transitabilidad" de este sistema; y la autonomía de los centros para que puedan desarrollar su propio programa pedagógico y tiendan a la especialización.
Asimismo, ha establecido como los dos últimos pilares de este proyecto de ley la "señalización" a través de las evaluaciones externas, ya que considera que "no puede haber equidad desde la ignorancia o falta de conocimiento sobre los rendimientos académicos"; y el uso de las nuevas tecnologías, con el objetivo de situar a España a la vanguardia en innovación educativa.
Por otra parte, ha marcado como objetivos "irrenunciables" eliminar el abandono escolar temprano, reducir el número de repetidores en las aulas y mejorar de la empleabilidad de los jóvenes, ya que, de lo contrario, se trataría de una reforma educativa "insostenible" e "irresponsable".