El Congreso homenajea a las víctimas en un acto protagonizado por el 'plante' de las asociaciones

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS
27/06/201110:48 h.La Cámara Baja acoge por segundo año una sesión solemne de homenaje a las víctimas del terrorismo, coincidiendo con el día de recuerdo a las víctimas, que fue establecido el 27 de junio a través de una declaración institucional suscrita por todos los grupos parlamentarios. Sin embargo, en esta ocasión la mayoría de asociaciones y colectivos han decidido no aceptar la invitación realizada por el presidente de la Cámara, José Bono, de participar en el acto para mostrar su desacuerdo tanto con la organización del evento, en el que no está previsto que ninguna víctima tome la palabra, como con las últimas decisiones de los políticos, según han explicado.
Las asociaciones consideran que los partidos únicamente buscan "un lavado de cara" con este acto y "En la vida te tienes que posicionar al lado de las víctimas o de los asesinos, no aceptamos el doble juego del Gobierno y los políticos, que han permitido que Bildu esté en los ayuntamientos y que Martín Garitano presida la Diputación de Guipúzcoa", ha denunciado la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza.
División entre los colectivos Esta fecha fue elegida porque coincide con el día en el que ETA, en 1960, asesinó a la bebé Begoña Urroz, considerada la primera víctima de la banda terrorista.
rechazan hacerse "una foto" con ellos cuando, hace tan sólo un mes, permitieron a Bildu, partido al que consideran "sucesor" de ETA y Batasuna, concurrir a las elecciones municipales y obtener representación institucional.
Las asociaciones que han mostrado su intención de no formar parte de este homenaje son la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Dignidad y Justicia, la Fundación Gregorio Ordóñez, la asociación de víctimas de las fuerzas y cuerpos de seguridad, Covite, las asociaciones murciana, catalana y gallega y Voces contra el Terrorismo, liderada por Francisco José Alcaraz.
Tampoco acudirá la Asociación Ayuda a las Víctimas del 11-M, aunque en este caso su decisión de dar plantón a los diputados está relacionada con el curso de la investigación de los atentados perpetrados en Madrid en 2004 porque considera que su reivindicación de conocer "la verdad" de lo ocurrido no ha sido escuchada por los políticos.
Frente a esta postura, hay otras asociaciones que sí han aceptado la invitación de Bono, como las asociaciones canaria o andaluza de víctimas o la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, que incluso ha tenido que pedir más invitaciones al Congreso para que pudieran asistir todos sus asociados que lo deseaban.
Pese a ello, en el caso de la asociación andaluza de víctimas algunos de sus miembros han manifestado su descontento con la dirección. Este es el caso de Daniel Portero, que además de presidir Dignidad y Justicia es miembro de la asociación andaluza de víctimas y está en contra de que vaya a participar en el homenaje.
Veto a un discurso de las víctimas
El acto está previsto que comience a las 19.00 horas, cuando los presidentes del Congreso, José Bono, y el Senado, Javier Rojo, recibieron al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y otras autoridades del Estado a la entrada de la Cámara.
La sesión solemne tuvo lugar en el Hemiciclo, donde la apertura corrió a cargo del propio Bono. Tras un minuto de silencio, la sesión concluyó con la interpretación de una pieza musical, el segundo movimiento (Largo), del concierto para oboe y cuerda en Si bemol Mayor de Carl Philipp Emanuel Bach.
Al término del acto solemne en el hemiciclo, los presidentes de las altas instituciones del Estado saludaron a los representantes de las víctimas del terrorismo en el vestíbulo de la Reina Isabel II, antes del encuentro del Salón de Pasos Perdidos.
Este programa es el que también ha provocado el enfado de las asociaciones, que en encuentro había elegido a la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, como su representante para que tomara la palabra en nombre. Una petición que sin embargo no fue aceptada por el Congreso, según han explicado.