Ocho de cada diez españoles, poco o nada de acuerdo con retrasar la jubilación

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS
06/04/201111:32 h.El 58,8% de los españoles no está nada de acuerdo con el retraso de la edad de jubilación (6 de cada diez ciudadanos), mientras que el 20,6% está poco de acuerdo. Así, sólo un 12,8% está bastante de acuerdo con la iniciativa del Gobierno y un 3,6% está muy de acuerdo.
Además, la encuesta también revela que un 26,5% de los ciudadanos valora muy negativamente el acuerdo que alcanzó el Gobierno con los sindicatos y empresarios para reformar el sistema de pensiones y sólo un 0,5% de la población lo valora muy positivamente.
Asimismo, casi la mitad de los españoles consultados piensa que la reforma acordada a finales de enero no resuelve los problemas de las pensiones y que, por ende, estos aparecerán en los próximos años.
En cambio, el 20,5% cree que la reforma había que hacerla y que es mejor que se haya hecho a través de un acuerdo con sindicatos y empresarios, mientras que el 15,3% asegura que no era necesaria porque el funcionamiento del sistema de pensiones no corría realmente ningún peligro.
A raíz del acuerdo, casi más de la mitad de los españoles ha empeorado su visión del Gobierno (49%), de las organizaciones sindicales firmantes (46,8%) y de las organizaciones empresariales (40,3%), mientras que la otra mitad mantiene la misma valoración que tenía antes del acuerdo. De hecho, sólo el 2,8% de los españoles tiene ahora una opinión más positiva del Gobierno, mientras que un 2,5% ve con mejores ojos a los sindicatos y un 3,5% a la CEOE.
Sobre otros aspectos de la reforma del sistema de pensiones, casi el 70% de los españoles esta poco o nada de acuerdo con la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones a 25 años, frente al 21,5% que aprueba esta iniciativa.
En cuanto a la posibilidad de recibir la totalidad de la pensión cuando se ha cotizado durante un periodo de 37 años, el 45,3% de los encuestados está poco o nada de acuerdo con una medida de este tipo, mientras que el 46,9% avala la propuesta.
La parte mejor valorada de la reforma es el reconocimiento de nueve meses de cotización por hijo a los trabajadores de baja por maternidad o paternidad, una iniciativa que aplauden el 81,1% de los españoles. En cambio, el 10,3% de los ciudadanos está poco o nada de acuerdo con esta medida.
De la misma forma, el 75,8% de los encuestados está muy de acuerdo o bastante de acuerdo con el reconocimiento de las prácticas de los becarios como periodo de cotización hasta un máximo de dos años, frente al 11,7% que no aprueba esta iniciativa.
Los problemas que más preocupan
En las respuestas espontáneas de los encuestados sobre los principales problemas de España vuelve a aparecer mayoritariamente citado el paro, presente en el 81,8 por ciento de los cuestionarios, y los problemas económicos, mencionados en el 51,3 por ciento.
En tercer lugar, destacado sobre el resto de asuntos mencionados, figura la clase política y los partidos políticos, un tema mencionado por los encuestados en el 20,2 por ciento. Pero también destacan las menciones al "Gobierno, los políticos y los partidos", en un 7,1 por ciento de las respuestas, y "la corrupción y el fraude", 4,6 por ciento, con niveles superiores a los de los últimos meses. EBP