Museveni volverá a ser presidente de Uganda según los resultados provisionales

AGENCIA EFE
19/02/201110:22 h.Mientras tanto la tranquilidad volvió a las principales ciudades del país y los comercios abrieron sus puertas después de los incidentes en la jornada electoral que causaron tres muertos.
Hasta el momento, Museveni, que ha estado al frente del país durante más de dos décadas, se ha hecho con un 71 por ciento se los votos, y su principal opositor, Kizza Besigye, ha obtenido un 22 por ciento.
Las cifras publicados representan un 40 por ciento del total de los sufragios, y todavía no se han contado los votos de Kampala, donde la oposición tiene a gran parte de sus seguidores, pero los observadores predicen que los porcentajes cambiarán poco.
Museveni y Besigye se han hecho hasta ahora con la casi totalidad de los votos, mientras que el resto de los seis candidatos a la Presidencia han obtenido en conjunto 200.000 votos, cerca del 5 por ciento de sufragios contados hasta ahora.
Los resultados de los comicios parlamentarios, sin embargo, están más ajustados, y se prevé que más de 20 miembros de la Asamblea Nacional representantes del partido gubernamental pierdan sus escaños.
Por su parte, el candidato a la Presidencia del Congreso Popular, Olara Otunnu, que ayer no acudió a ejercer su derecho al voto, afirmó hoy que el proceso electoral fue defectuoso desde el principio, pero que participó en la campaña electoral "para reunir pruebas del fraude de los comicios".
Mientras los observadores internacionales afirman que publicarán sus informes preliminares en los próximos días, la coalición que apoya a Besigye, el grupo Cooperación Entre Partidos (IPC), ha asegurado que según su propio recuento su candidato va a la cabeza.
Aunque ni el partido del Museveni ni los opositores han valorado los primeros resultados, antes de conocerse, al cierre de las urnas, el IPC aseguró que se habían producido "irregularidades generalizadas" en la jornada electoral de ayer.
Besigye, un oficial retirado y compañero de armas del jefe de Estado durante las guerra de 1981 a 1986 que llegó ser médico personal de Museveni, ha ido ganando popularidad con los años y en las pasadas elecciones se hizo con un 37 por ciento de los votos.
El líder de la oposición ya perdió frente a Museveni en los comicios de 2001 y de 2006, en las que denunció serias irregularidades ante los juzgados, pero Besigye ha asegurado que esta vez no esperará a obtener una sentencia de la justicia ugandesa, sino que "apelará al tribunal del pueblo de Uganda".
Según los expertos, la tensa situación que se vive en el país podría llevar a que se repita la violencia postelectoral de Kenia de 2008, cuando seguidores de Raila Odinga, que encabezaba la oposición, se negaron a aceptar los resultados de los comicios, lo que llevó a un intenso conflicto en el que murieron más de 1.500 personas.
Al menos 10.000 observadores internacionales y 30.000 locales, además de 5.000 policías, estaban ayer repartidos por toda Uganda para vigilar los comicios generales, los segundos desde la instauración del sistema multipartito en el país en 2005.
Cerca de 13,9 millones de ugandeses estaban registrados para votar en las elecciones generales para elegir al que será su presidente durante los próximos cinco años entre ocho candidatos y a los miembros de su Parlamento.