Última hora del coronavirus: la incidencia baja casi 200 puntos y cae a 2.879, aunque se notifican 259 muertes más

Se cumplen dos años desde que registró el primer caso oficial de coronavirus en España
La dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid aumenta la inmunidad: dos de cada tres sanitarios no se contagia
Ómicron silenciosa: ¿es más contagiosa o letal que otras variantes?
La actualidad del coronavirus hoy lunes 31 de enero de 2022 viene marcada por el segundo aniversario del primer caso confirmado de covid en España.covidEspaña. Se cumplen dos años del aislamiento de cinco alemanes en la isla de La Gomera. Uno de ellos se convertía en el primer paciente oficial de coronavirus en España. La cifra de contagios ahora se acerca a los 10 millones, y la de fallecidos a los 93.000. Comenzaba una pesadilla que ahora con la variante ómicron parece estar cerca del fin.
Como cada lunes, Sanidad tiene que actualizar los datos y se espera que se confirme la tendencia a la baja, que han revelado algunas comunidades autónomas. Es el caso, entre otras, de Madrid, Galicia, Aragón y Cataluña donde se notifican 8.000 casos menos que hace siete días. Sin embargo, la presión hospitalaria sigue ligeramente al alza en estas autonomías. En otras, como Canarias, los ingresos en planta y cuidados intensivos han crecido casi un 16% en las dos últimas semanas.
Marruecos prorroga el cierre de puertos para pasajeros hasta el 7 de febrero
El Gobierno marroquí ha prorrogado el cierre de todos sus puertos para el transporte de pasajeros hasta la medianoche del 6 al 7 de febrero, según una nota del Ministerio de Transporte, que no detalla si luego se permitirá la apertura de esas líneas marítimas.
La nota, enviada a las autoridades portuarias marroquíes y a las compañías de transporte marítimo de pasajeros, afirma que "la decisión de suspender el transporte de pasajeros por vía marítima desde y hacia todos los puertos marroquíes se prolonga hasta el 6 de febrero a las 23:59 horas".
Brasil registra un promedio de 540 muertes y 185.000 casos de covid por día
Brasil, uno de los tres países más castigados por la pandemia, registra actualmente una media de 540 muertes por día y un promedio de 185.000 casos de covid diarios; cifras que vienen creciendo velozmente impulsadas por la propagación de la variante ómicron, ha informado este lunes el Gobierno.
Según el último balance emitido por el Ministerio de Salud, se han registrado en las últimas 24 horas 284 nuevas muertes por coronavirus y 77.947 nuevos contagios, que elevan a 627.138 el total de víctimas y a 25,4 millones el acumulado de casos desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020.
EN VÍDEO | La incidencia cae casi 200 puntos el fin de semana, pero Sanidad notifica 259 muertes más

Italia prorroga hasta el 10 de febrero el cierre de discotecas y el uso obligatorio de mascarilla
Las autoridades de Italia han prorrogado hasta el 10 de febrero el cierre de discotecas y otras salas de baile, así como el uso obligatorio de mascarilla en espacios abiertos.
Ambas medidas, que expiraban este lunes, fueron decretadas e 23 de diciembre, cuando en Italia se preveía otra ola de contagios por las celebraciones navideñas y el avance de la variante ómicron, según informa la agencia italiana Adnkronos.
Por otro lado, las autoridades sanitarias han notificado 349 decesos a causa del virus en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de muertos a 146.498.
Del mismo modo, se han registrado 57.715 casos en la última jornada, lo que sitúa a la nación europea a las puertas de los 11 millones de contagios desde el inicio de la pandemia.
Otros siete fallecidos elevan a 2.939 las víctimas mortales ligadas con la pandemia en Galicia
La Consellería de Sanidade ha notificado este lunes otros siete fallecidos con covid-19 en Galicia.
Según aclaran las autoridades sanitarias, que trasladarán los datos de las víctimas en la próxima jornada, este número de siete fallecidos se corresponde a varios días.
En total, las víctimas mortales con covid en Galicia se elevan a 2.939 con los siete decesos comunicados y enero se cierra como el mes con mayor número de fallecimientos desde la vacunación masiva.
El Servicio de Salud de Baleares ya ha tramitado más de 8.000 bajas laborales por covid a través de internet
El Servicio de Salud de Baleares ya ha tramitado un total de 8.172 bajas por covid-19 a través de la web covid.ibsalut.es desde que se puso en marcha, el pasado 21 de enero.
Así lo ha confirmado este lunes el IbSalut a Europa Press, después de indicar que en sólo siete días se tramitaron más de 5.000 solicitudes de bajas laborales.
En la presentación de la web, el Servicio de Salud de Baleares detalló que el objetivo era agilizar los trámites relacionados con la COVID-19 y resolver las dudas de los ciudadanos que tengan el coronavirus.
Un 45,2% de los niños madrileños de entre 5 a 11 años han recibido al menos una dosis
La Comunidad de Madrid ha administrado 2.867.324 dosis de recuerdo contra el Covid-19, 66.794 más respecto a las notificadas este viernes, así como un total de 222.098 de viales para niños de entre 5 a 11 años, 4.094 más que en último informe.
En total, en la región se han administrado 12.520.399 dosis de las vacunas, el 99,15% de las recibidas, que ascienden a 12.628.115, según el informe del proceso de vacunación frente al Covid-19 del Ministerio de Sanidad publicado este lunes en base a datos del día precedente.
En concreto, 5.733.545 madrileños han recibido la primera dosis, mientras que 5.367.316 cuentan ya con la pauta completa. De este modo, el 92,3% de la población diana (mayores de 12 años) cuentan ya con la primera dosis, mientras que el 89,9% ha recibido la pauta completa.
Además, el 45,2% de los 491.254 niños con edades comprendidas entre 5 y 11 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna pediátrica.
Sanidad actualiza los datos de vacunación: el 73,7% de los mayores de 40 ya tienen la dosis de recuerdo
Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 90.135.347 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 417.487 de ellas en los últimos 3 días. Esto representa el 96,5 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 93.429.127 unidades.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 15.540.392 terceras dosis, 9.585.151 de Pfizer (frente a 9.389.232 del viernes) y 5.955.241 de Moderna (en comparación con las 5.781.404 del viernes). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 40 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.
🔵Actualización del informe de actividad de #vacunación en España: https://t.co/EB9d7tBDoR
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) 31 de enero de 2022
🖥Cuadro de mando: https://t.co/5A1HCFrKH0
🗞Más información en: https://t.co/7HSinbTCoF #YoMeVacunoSeguro pic.twitter.com/AEiVe3CnEv
Suben a 933 los casos en las residencias cántabras, 711 entre los usuarios
Las residencias cántabras registran en estos momentos 933 casos de coronavirus, 711 entre los usuarios --de los que 50 están hospitalizados-- y 222 entre los profesionales.
Se trata de 25 positivos más que el pasado viernes, según datos del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) actualizados en la tarde de este lunes, 31 de enero, y consultados por Europa Press.
Así, a día de hoy el centro que más contagios Covid registra en la comunidad es Orpea Santander (Camargo), con 74, de los que 68 son usuarios --5 de ellos ingresados-- y 6 trabajadores.
Además, hay otras residencias con más de medio centenar de casos, como Madernia (Molledo), con 68, de los que 59 son residentes --3 hospitalizados-- y los 9 restantes profesionales.
La sexta ola del coronavirus en España continúa la tendencia descendente. En el último balance epidemiológico compartido por el Minsiterio de Sanidad, la incidencia acumulada a 14 días ha descendido casi 200 puntos durante el fin de semana, bajando así hasta 2.879,95 casos por 100.000 habitantes, es decir, 198,52 puntos menos que el pasado viernes.

Cantabria cierra 50 nuevas aulas y el total se eleva a 89
Cantabria ha cerrado en las últimas horas 50 nuevas aulas por casos de coronavirus, todas ellas en Infantil y Primaria, con las que el total de las clases cerradas en la comunidad se eleva a 89 --19 más que el pasado viernes--.
Así, la incidencia en Educación Infantil y Primaria en la región se sitúa en el 3,27%, al tener 89 clases confinadas de un total de 2.721 clases, según los últimos datos de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria correspondientes a este lunes 31 de enero.
Castilla-La Mancha reduce un 25% los nuevos casos respecto al lunes pasado y aumenta ligeramente enfermos UCI y fallecidos
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 8.042 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana, un 25 por ciento menos que el lunes anterior, cuando se registraron 10.723.
En lo que respecta a hospitalizados en cama convencional, se han registrado este lunes un 593, lo que representa un 5 por ciento menos que hace una semana. Sin embargo suben los enfermos UCI, de 52 a 59 este lunes, mientras que los fallecidos pasan de 29 a 34 este lunes.
Portugal suma otros 27.900 casos de coronavirus y cerca de 50 muertes más
Portugal ha confirmado este lunes otros 27.916 casos de coronavirus, así como 49 fallecidos a causa de la enfermedad, de la que se han registrado desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 un total de 2.639.802 positivos, entre los cuales hay 19.905 muertos.
La Dirección General de Salud (DGS) ha informado de que son 2.469 las personas ingresadas aquejadas de la enfermedad, de las cuales 160 están en unidades de cuidados intensivos.
En lado opuesto están los 39.596 pacientes que han sido dados de alta, para un total ya 2.033.747 personas recuperadas, aunque todavía hay 586.150 personas en confinamiento lidiando con la enfermedad.
Los países UE aplicarán desde el martes la caducidad de nueve meses para el certificado covid sin dosis de refuerzo
Los países de la Unión Europea aplicarán a partir de mañana martes, 1 de febrero, la revisión de las condiciones del Certificado Covid de la UE de modo que caducarán a los nueve meses aquellos documentos expedidos a pacientes con pauta completa de vacunación contra el coronavirus que en ese tiempo no hayan recibido una dosis de refuerzo.
El reglamento que establece una validez máxima de 270 días para los certificados que no incluyan una dosis de refuerzo tiene efecto en el llamado Certificado Digital de la UE que permite a los europeos que dispongan de este título viajar entre Estados miembros sin restricciones añadidas como cuarentenas o test diagnósticos.
La norma se limita al uso que se prevé para proteger la libre circulación entre países del espacio sin fronteras Schengen, pero no tiene efecto en las reglas que cada gobierno nacional o regional haya querido asociar dentro de cada Estado miembro.
Finlandia apunta a la supresión de todas las restricciones impuestas por la pandemia en febrero
La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, ha informado este lunes de que el Gobierno estudiará el miércoles la posibilidad de poner fin a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19 en febrero.
"Creo que durante febrero se levantarán todas las restricciones", ha indicado Marin, antes de reconocer que las limitaciones tienen efectos negativos en la restauración, la cultura y los eventos.
"Entiendo el dolor y el resentimiento. Estamos trabajando para eliminar estas restricciones lo más rápido posible", ha continuado, aunque ha alertado sobre un eventual empeoramiento de la situación epidemiológica si la reapertura se da "demasiado rápido".
El presidente de Canarias agradece la entrega de los sanitarios cuando se cumplen dos años del primer caso de covid en La Gomera
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha agradecido la entrega y la labor realizada por el personal sanitario durante la pandemia cuando se cumplen dos años del primer caso de covid-19 que tuvo lugar en la isla de La Gomera.
Así lo ha puesto este lunes de manifiesto en el transcurso de una visita al punto de vacunación de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, junto al consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y el director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez.
En este sentido, el presidente ha resaltado que durante este período Canarias se ha mantenido como la comunidad autónoma con menos contagios de todo el país.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anuncia que ha dado positivo en coronavirus
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado que ha dado positivo este lunes por la mañana en una prueba de covid-19, aunque se siente "bien" y seguirá en principio trabajando mientras permanece aislado.
El mandatario, que ha aprovechado para lanzar de nuevo un llamamiento en Twitter en favor de la vacunación, había sido contacto de uno de sus hijos que previamente también había dado positivo en coronavirus, según la cadena de televisión CBC.
El contagio de Trudeau se confirma en plena ola de protestas contra la vacunación obligatoria, en particular por parte de camioneros que se han concentrado en estos últimos días en Ottawa. De hecho, el primer ministro y su familia tuvieron que ser evacuados el fin de semana de su residencia como medida de precaución.
Andorra levanta la mayoría de restricciones para la contención de la covid-19
El Gobierno de Andorra ha aprobado este lunes el levantamiento de la mayoría de las medidas restrictivas adoptadas para contener la pandemia de covid-19, según ha informado en rueda de prensa este lunes el ministro de Salud, Joan Martínez Benazet.
La decisión se ha tomado viendo la evolución de la pandemia, de caída progresiva del número de nuevos diagnósticos diarios, la baja presión sobre el sistema sanitario y hospitalario, y que desde el pasado 16 de enero la tasa de reproducción del coronavirus se sitúa por debajo de 1.
La Comunidad Valenciana reabre los 'vacunódromos' para acelerar la recta final de la dosis de refuerzo
Los dos grandes espacios de vacunación, bautizados como 'vacunódromos', ubicados de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia y el Hospital de Campaña de Alicante han reabierto este lunes sus puertas con el objetivo de acelerar "al máximo" la recta final del proceso de inmunización con terceras dosis de la vacuna contra la Covid-19 y descongestionar los centros de salud.
Así lo ha explicado el gerente del Departamento de Salud Doctor Peset, Francisco Dolz, en declaraciones a los medios de comunicación, quien ha señalado que con la apertura de este espacio de vacunación masiva esperan inocular entre 7.000 y 8.000 dosis diarias a la población en edades comprendidas entre los 50 años hasta los 18 años.
No obstante, Dolz ha asegurado que, si fuera necesario, este espacio tiene la capacidad de suministrar hasta 14.000 vacunas diarias puesto que uno de los principales objetivos de volver a abrir los vacunódromos ha sido el de poder "descongestionar" los centros de salud.
Madrid registra 1.498 casos,1.288 de las últimas 24 horas, y crecen hospitalizados, UCI y fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado 1.498 nuevos casos de covid, 1.228 de las últimas 24 horas, y 30 fallecidos en los hospitales madrileños, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes con datos a cierre del día anterior.
En la jornada del domingo fueron notificados 1.802 los nuevos casos de Covid-19 (304 más), 1.243 de ellos las últimas 24 horas, y 23 fallecidos en los hospitales madrileños (siete menos), mientras que el lunes de la semana precedente se registraron 2.798 nuevos casos (1.300 más), 2.024 en las últimas 24 horas, y 31 muertos (uno más).
El número de hospitalizados se sitúa hoy en 2.557 (72 más que ayer) y 291 en la UCI (seis más), mientras que 92 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 3.792.