La OCU alerta de la presencia de una sustancia corrosiva en algunos blanqueadores dentales

El 70% de los productos analizados contenían peróxido de hidrógeno
Esta sustancia resulta corrosiva y hace nuestros dientes más sensibles y quebradizos
Los blanqueadores comprados por internet superan los límites establecidos por la Unión Europea
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado de la presencia de altas concentraciones de peróxido de hidrógeno en blanqueadores dentales comprados por internet después de realizar un estudio en el que los resultados han demostrado que 7 de cada 10 productos de este tipo comprados en plataformas como AliExpress, Wish, LightInTheBox y Amazon superaban los límites establecidos por la Unión Europea.
El peróxido de hidrógeno tiene un efecto blanqueador en los dientes pero también puede debilitarlos, causar problemas en el tejido e incluso dar lugar a inflamaciones en las encías según la propia organización. La moda del blanqueamiento dental alberga ciertos riesgos sobre todo si se practica a través de productos no homologados adquiridos por internet.
7 de cada 10 blanqueadores analizados contenían peróxido de hidrógeno
La blancura de los dientes determinada por la dentina, un tejido duro del interior de los dientes. El peróxido de hidrógeno llega a esta parte del diente para conseguir el efecto blanqueador pero su carácter corrosivo lo hace peligroso si hay una gran concentración de este componente.
En el estudio elaborado, en el que se analizaron 10 productos diferentes adquiridos por internet, sólo 3 demostraron estar libres de peróxido de hidrógeno. Además, el trabajo ha revelado fallos en el etiquetado de estos productos que carecían además de lista de ingredientes, indicaciones de uso o fecha de caducidad.
La normativa europea que regula este tipo de productos establece que aquellos que destinados a la venta directa al consumidor sólo pueden tener concentraciones que no superen el 0,1%. En el caso de que los productos estén destinados a su uso médico, las concentraciones pueden alcanzar el 6% pero en cualquier caso su uso queda restringido a menores de 18 años.