Abuelas dicen que el Nobel hubiera servido para reconocer a las "mujeres valiosas"

AGENCIA EFE
08/10/201015:50 h.Las Abuelas de Plaza de Mayo se lamentaron hoy por no haber obtenido el Premio Nobel de la Paz por considerar que hubiera servido para distinguir a las "mujeres valiosas" que tiene Argentina.
"Es muy bueno" haber estado nominadas, pero "habría sido muy lindo ganar", apuntó la titular de la organización humanitaria, Estela de Carlotto, tras conocer la decisión del Instituto Nobel de otorgar esta distinción al disidente chino Liu Xiaobo.
Carlotto opinó que "a veces el Nobel se da por el mérito y a veces por la oportunidad política", en declaraciones a medios locales.
"En el caso de nuestro país habrán pensado 'qué bien está Argentina: todavía no le vamos a dar el premio'", matizó.
Destacó la calidad de todos los postulantes al Nobel de la Paz y, en el caso del ganador Liu Xiaobo, preso en su país por pedir elecciones libres, comentó que "quizás lo necesitaba más" que las Abuelas de Plaza de Mayo.
No obstante, Estela Barnes de Carlotto, quien preside la organización humanitaria desde 1989, insistió en que el galardón le habría caído muy bien al país.
"Hubiese sido lindo no sólo para nosotras sino para el país, porque Argentina tiene mujeres muy valiosas, y una mujer presidenta (Cristina Fernández) que está luchando por recomponer lo que la dictadura hizo", señaló.
No obstante, adelantó que nada detendrá la lucha diaria de las Abuelas por hallar a los hijos de desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983), el objetivo que se trazaron desde su creación hace más de tres décadas.
"No estamos trabajando para la búsqueda de premios aunque nos los den con mucho amor. Nuestro mayor premio son los nietos que vamos encontrando", reiteró.
"Lo que nos hace bien son las sonrisas y los abrazos, como el que recibimos ayer del presidente de Uruguay, José Mujica, que es un amigo", añadió.
Por iniciativa de las Abuelas de Plaza de Mayo, unos 3.300 jóvenes argentinos han acudido a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) para investigar su procedencia.
Organismos de Derechos Humanos estiman que unos 500 bebés fueron apropiados ilegalmente durante la última dictadura militar.
Hasta el momento, las Abuelas han logrado restituir la identidad a 102 hijos de desaparecidos.