PSOE y PP se echan en cara la ruptura de la equidad en el Sistema de Salud

AGENCIA EFE
05/02/201109:18 h.El recurso del Ejecutivo contra el catálogo gallego de medicamentos ha abierto un nuevo frente entre los principales partidos -PSOE y PP-, que se echan en cara la ruptura de la equidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), en un momento en que la crisis económica amenaza la sostenibilidad del modelo público.
La secretaria de Bienestar Social del PSOE, Marisol Pérez, ha censurado, en declaraciones a Efe, que líderes del PP como Rajoy o Aznar cuestionen el modelo autonómico cuando una Comunidad como Galicia, donde gobierna ese partido, se atreve a "invadir" las competencias exclusivas del Estado para decidir qué medicamentos financian las arcas públicas para el conjunto de los españoles.
Desde el Partido Popular, la vicepresidenta segunda del Congreso y coordinadora de Política Social, Ana Pastor, ha argumentado que el presidente de la Xunta ha emprendido una política de ahorro farmacéutico "por falta de iniciativa del Gobierno socialista", que permite un ahorro diario de más de 300.000 euros.
"El PP nos está dejando a todos estupefactos y patidifusos, es un sinsentido lo que están diciendo", ha opinado la responsable socialista, al tiempo que ha recordado que también Madrid, bajo gobierno popular, rompió el consenso del calendario vacunal del Estado.
"Están el señor Aznar y unos cuantos diciendo que el Estado autonómico es inviable, que si tiene duplicidades, que si esto rompe España, y resulta que Galicia, con el presidente Feijóo, que va de moderado por la vida, aprueba un catálogo de medicamentos que invade las competencias del Gobierno", ha aseverado.
Pérez ha recordado que los consejeros del PP se comprometieron en el Consejo Interterritorial de Salud a respetar un pacto por la Sanidad y ha subrayado que, si lo quiebran, esto "no tiene nada que ver con el modelo autonómico, que no está en cuestión".
La portavoz socialista ha pedido "lealtad institucional" a los populares y que no se escuden en "la excusa del ahorro ni en la situación de crisis", ante la que el Ejecutivo ha tomado medidas "importantísimas" como la disminución del coste de los genéricos, la actualización del sistema de precios de referencia o la creación de una central de compras para ahorrar gastos.
Por su parte, Ana Pastor ha planteado, en declaraciones a Efe, que "durante los últimos 7 años, el Gobierno no ha desarrollado una política farmacéutica coordinada y sus medidas han fracasado en la consecución de los objetivos de reducción del gasto sanitario".
Ante esta situación, el PP registrará en la Cámara una iniciativa legislativa para instar al Ejecutivo a que defina una "nueva política" que incorpore el sistema de precios de referencia que fijaba la Ley de 2003, una medida "pospuesta" por los socialistas, y que lograría un ahorro de 500 millones de euros anuales.
El PP pide la participación "real" de las Comunidades en la revisión del nomenclator oficial de fármacos, especialmente a efectos de la incorporación de nuevos productos.
"Las Comunidades están tomando medidas por el desastre de política económica del señor Zapatero, que las ha llevado a una situación financiera al límite, y por la ausencia de liderazgo del Ministerio de Sanidad", ha apostillado.
El PP quiere combatir además los desequilibrios territoriales en recursos humanos y, por ello, impulsará otra iniciativa para instar al Gobierno a ejecutar las obligaciones que le exige la Ley de Ordenación de Políticas Sanitarias (LOPS).
Para Pastor, el "gran drama" de este país, aparte del paro, es la "crisis sanitaria". La deuda de la Sanidad asciende a unos 15.000 millones y en algunas comunidades se está pagando a los proveedores "a más de 700 días y, además, con los intereses de demora", ha comentado.
La ex ministra de Sanidad no cree que el problema esté en el modelo autonómico, del que ha dicho ser una gran defensora, sino en la "inoperancia" del departamento que ahora dirige Leire Pajín.
A su juicio, el ministerio sólo tiene que desarrollar la "hoja de ruta" de dos leyes que se hicieron después de las transferencias: la de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y la LOPS.
"Han pasado cuatro ministros socialistas por este departamento pero el problema gordo, de fondo, es que el señor Zapatero no ha tenido nunca a la Sanidad en su agenda", ha concluido Pastor, quien ha acusado a los socialistas de "aparentar que no pasa nada, hacer poco y fotografiarse mucho".
Almudena Domenech