El millonario por error no tendrá que devolver el crédito solicitado a un banco
INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
03/01/201114:10 h.El Banco de Valencia le informó por error a un cliente que tenía una herencia valorada en 4,6 millones de euros. En realidad, la suma no llegaba a 4.600 euros. Así comenzaron las tribulaciones hace siete años de un hombre que sabiéndose rico contrajo deudas que luego la propia entidad pretendía cobrar, a pesar de la responsabilidad en el equívoco. El asunto terminó con la sentencia del Tribunal Supremo.
En diciembre de 2002, el banco de Valencia le comunicó que la cartera de valores perteneciente a su padre, que acababa de fallecer, tenía un valor millonario.
El cliente se sorprendió y pidió a la entidad que confirmara el valor antes de tomar decisiones importantes, como cerrar su negocio de jardinería y vender su casa familiar.
El usuario pidió un adelanto, en forma de crédito al Banco de Valencia para realizar arreglos en su cocina y comprarse un coche nuevo, pero otra noticia volvió a cambiar su vida.
El banco le comunicaba que había habido un error informático de la entidad extranjera, en la que estaban los valores y que la cifra heredada era de 4.600 euros.
El cliente denunció al Banco de Valencia y al BNP francés exigiendo que se declarara nula la póliza de crédito contraída, además de pedir una indemnización por los daños que el error le había provocado.
El error llevó a "gastos suntuarios" y daños por valor de 230.114 euros, según sus abogados.
El Banco de Valencia echó las culpas al BNP francés y exigió la validez de la póliza de crédito que debía el cliente.
Después de muchos juicios y una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que declaró nulo el préstamo, llegó el veredicto del Supremo.
El Tribunal desestimó el recurso presentado por el Banco de Valencia contra el cliente, pero también rechazó indemnizar al perjudicado, a pesar de que reconoce que este tomó "decisiones que en otras circunstancias no habría adoptado".