No ignores el ciberbullying, lucha contra él

INFORMATIVOS TELECINCO
01/12/200914:20 h.Estudios realizados en los últimos años han demostrado que más de la tercera parte de los más jóvenes han sido víctimas o han conocido de cerca el ciberbullying.
Así, cuando una persona es acosada a través de Internet y las nuevas tecnologías, la Red deja de ser un lugar seguro y de entretenimiento para pasar a ser una fuente constante de temor y miedo.
Por ello, es imprescindible tratar el problema de raíz y trabajar desde la prevención para evitar este tipo de acoso, cada vez más extendido.
Así, instituciones, organizaciones y distintos espacios públicos se ha unido para ofrecer una serie de consejos y recomendaciones para mantenerse a salvo de este acoso tecnológico:
1. Prestar especial atención a lo que se publica en la Red: La mejor medida es ser precavido y tener cuidado con la información personal que se comparte en Internet. Nunca se sabe quien puede tener acceso a esa información ni que utilidad se le puede dar en un futuro.
2. Respetar a los demás y respetarse a uno mismo: una máxima simple que debe tenerse en cuenta también en la Red. Si se hacen comentarios irrespetuosos o mal sonantes pueden crecer las posibilidades de ser una nueva víctima de ciberbullying.
3. La venganza no es una alternativa: Si algún usuario dice algo que molesta o incomoda no hay que dar pie a un posible conflicto. Ignorar el contenido o bloquear al remitente son medidas eficaces para no provocar una situación de posible acoso o de paralizar uno que empieza a producirse.
4. Todos deben saberlo: Nadie debe permanecer indiferente o ser cómplice del ciberbullying. Hay que defender a la víctima y denunciar los hechos ante un familiar o conocido. El primer paso es hablar con los padres, los amigos o los allegados para que pueden ayudar.
5. Los responsables de Internet también tienen que conocerlo: Los proveedores de servicios como correos electrónicos, mensajería instantánea o redes sociales tiene que saber lo que hacen los usuarios con sus herramientas. Si el contenido no cumple con los términos legales puede y debe ser eliminado de la Red.
6. Las pruebas hay que conservarlas: Guardar las pruebas de un presunto acoso es vital para tener un registro y poder actuar contra él. Los mensajes ofensivos, las fotos o las conversaciones intimidatorias son claves para frenar esta práctica que puede llegar a tener repercusiones legales. EPF