Rodríguez Zapatero: "El PP también se va a beneficiar de la amnistía"

  • "El PP, antes o después, acabará dialogando con Junts, ya han hecho alguna cosita...", dice Rodríguez Zapatero

  • Zapatero, ante Terradillos: "La amnistía es perfectamente constitucional y el que lo debe decidir es el Tribunal Constitucional"

  • Rodríguez Zapatero tiene claro que con la amnistía "nos vamos a beneficiar todos"

José Luis Rodríguez Zapatero comparece en el plató de 'La mirada crítica' para analizar los detalles de la actualidad española y dar su opinión sobre el pacto de investidura alcanzado por el PSOE y Junts.

Zapatero explica por qué es un "pacto de estado" el acuerdo con Puigdemont

El invitado se pronuncia sobre el pacto que va a llevar a cabo Pedro Sánchez con Puigdemont: "Me fio de la política en democracia, del diálogo, el resto es un juicio personal. Lo importante es que las cosas funcionen, lo denomino como un pacto de legislatura o investidura de Estado, para el Congreso de los Diputados, que es la máxima representación, ahí se va a trabajar y a hablar, es la única manera que existen para solucionar conflictos".

Rodríguez Zapatero, deltante de la presentadora, denomina el acuerdo alcanzado con los independentistas catalanes como un "pacto de Estado". Tras esto, el expresidente pregunta a Terradillos: "¿Cuáles son los verdaderos pactos? Los verdaderos pactos son los que cambian las cosas".

El entrevistado considera que pactar con el PP para conseguir un pacto de estado no era viable porque "coincidimos en muchas cosas y no tendría un valor añadido". Por esto, Zapatero detalla por qué se ha negociado con Puigdemont: "Lo que tiene valor en política es un pacto entre aquellos que tienen un pensamiento muy diferente, acercas posiciones, una vía para trabajar juntos... lo califico de pacto de Estado porque es bueno para el estado y la democracia española".

"Tengo la misma sensación de cuando tuve un diálogo con ETA, sacaron a toda la gente de Navarra a la calle.... ¡y qué sucedió? Que Navarra está donde está, mejor que nunca y salió el fin del terrorismo. Gracias al diálogo" sentencia Rodríguez Zapatero. Por otro lado, el expresidente pone un ejemplo de un hecho muy significativo que ha ocurrido últimamente: "Ayer en el Parlament de Cataluña, la votación de los dos partidos mayoritarios no votaron a favor del referéndum. ¿Usted cree que es casualidad?".

Sobre el diálogo del PP con Cataluña y un apunte: "De la amnistía nos vamos a beneficiar todos"

José Luis Rodríguez Zapatero tiene claro que con la amnistía "nos vamos a beneficiar todos" porque es "un inicio de reencuentro, una convocatoria al diálogo" entre dos grupos que piensan muy diferente.

"El PP, antes o después acabará dialogando con Junts, ya han hecho alguna cosita...", desvela Rodríguez Zapatero. Tras esto, el entrevistado declara: "Hay que hacer algún acto de contención colectiva, ser generosos, la democracia es generosidad, el que hace un gesto como la amnistía, es un problema colectivo muy serio...".

Sin embargo, el expresidente confiesa que en 2017 los independentistas "fueron por un camino radicalmente equivocado, saltándose la ley, dos millones de personas que creían en una idea.... el deber es estabilizar eso y hacerles entender que el estado español no tiene una actitud de enemistad, sino que quiere reconciliar".

Rodríguez Zapatero: "La amnistía es perfectamente constitucional"

El entrevistado explica que "la ley de amnistía razonada es perfectametne constitucional" y además pone un ejemplo: "Todas las democracias de nuestro entorno disponen de ese instrumento, ¿por qué españa debe renunciar a ello? Es absurdo". Además, Zapatero añade: "Se han dado decenas de amnistías en países democráticos de nuestro entorno cultural más destacado de Europa".

"Antes del procés, porque después todo se empaña, invito a los juristas a ver las monografías de constitucionalistas, que no hay muhcas, pero las que hay, todas dicen que la amnistía cabe en la constitución", explica el Rodríguez Zapatero ante Terradillos. Además, el invitado continúa dando más detalles a la presentadora: "De todas formas, en última instancia, el que debe decir si es constitucional o no es el Tribunal Constitucional. Lo que digan, ahí estaremos, es el máximo respeto al estado de derecho".