¿Qué es exactamente un coche híbrido, cuántos tipos hay y qué ventajas aportan?

telecinco.es 25/06/2018 10:41

Desde MQC Renting te contamos las particularidades del sistema híbrido en este esquema. En un vehículo con motor de combustión alimentado con gasolina, por ejemplo, la energía está almacenada en forma de un combustible que, al quemarse, libera energía. Esa energía se transforma en movimiento en el motor de combustión. Pero en el caso de un coche eléctrico, la energía está almacenada en una batería y es convertida en movimiento mecánico mediante un motor eléctrico.

Entonces, podríamos establecer que un vehículo híbrido es aquel que cuenta con dos o más almacenes de energía y dos o más dispositivos destinados a transformar esa energía en movimiento.

A día de hoy, la combinación perfecta que podemos encontrar en un vehículo híbrido sería la de un motor de gasolina –aquí incluiríamos también los propulsados por GNC o GLP – y otro eléctrico.

Se podría fabricar un híbrido gasolina-diésel, o gasolina-gasolina, pero no tendría mucho sentido. Pretendemos que los dos propulsores se complementen para que la planta motriz resultante ofrezca las ventajas de ambas. Por eso, todos los híbridos del mercado son gasolina-eléctricos, con una parte residual representada por diésel-eléctricos.

La principal causa que ha llevado a los fabricantes a apostar por los vehículos híbridos es la eficiencia. Los motores eléctricos son muy eficientes en las situaciones en las que un propulsor de combustión interna es terriblemente ineficiente. Y lo son por dos motivos. El primero es que un motor térmico desperdicia más del 60% de la energía contenida en el combustible en forma de calor, mientras que la eficiencia de uno eléctrico ronda el 96%. El segundo es que tanto el propulsor de gasolina como el diésel son unidireccionales. Esto significa que la energía fluye en una sola dirección: el combustible se quema, esa energía mueve el coche y se pierde. Esa energía nunca regresa.

Los vehículos híbridos también ofrecen una mejora de confort gracias a la propulsión eléctrica a lo que hay que añadir la posibilidad de obtener la pegatina ECO o Cero Emisiones de la DGT.

En el capítulo de los inconvenientes asociados a este tipo de vehículos, encontramos el aumento de peso, al tener que contar con dos ´depósitos de energía´ y dos propulsores; el mayor coste inicial de adquisición, al aumentar la complejidad del sistema de propulsión. También podemos considerar un inconveniente el hecho de ofrecer una menor fiabilidad –a priori–, al tratarse de un sistema de propulsión más complicado.