¿Cuándo se celebra la PAU 2022 en la Comunidad Valenciana?

  • Cada comunidad autónoma selecciona sus fechas para la EBAU, dentro del límite que marca la normativa nacional cada año

  • En el caso de la Comunidad Valenciana, las fechas de la convocatoria ordinaria son los días 7, 8 y 9 de junio 2022

  • En cuanto a la convocatoria extraordinaria, tendrá lugar casi un mes después, los días 6,7 y 8 de julio

Los exámenes de la EBAU 2022 se acercan cada vez más y miles de estudiantes de Bachillerato de toda España se preparan para afrontar esta prueba necesaria para acceder a la universidad. Los primeros en enfrentarse a esta prueba serán los estudiantes de La Rioja, ya que su prueba comenzará el próximo 1 de junio; mientras que los siguientes en la lista serán los alumnos de Murcia, Cantabria y Comunidad de Madrid, alrededor de una semana después. Y es que cada comunidad autónoma cuenta con cierto margen para decidir sus propias fechas de examen. ¿Cuándo se celebra la EBAU 2022 en la Comunidad Valenciana?

Fechas de la EBAU 2022 en la Comunidad Valenciana: convocatoria ordinaria y extraordinaria

Si eres uno de los miles de alumnos que se preparan para la EBAU o selectividad en 2022 y resides en la Comunidad Valenciana, te interesará conocer cuáles son las fechas de exámenes de esta prueba que te abrirá las puertas a tus estudios superiores en la universidad.

La EBAU, también conocida como selectividad y, posteriormente, PAU, es una prueba a la que se someten los estudiantes de Bachillerato para obtener una nota que definirá a qué centros educativos y estudios podrán acceder. Aunque esta prueba se encuentra unificada en cuanto a su contenido y desarrollo, las fechas de celebración pueden variar en cada comunidad autónoma, ya que el Estado define únicamente el marco temporal en el que deben celebrarse. 

En concreto, la Orden PCM/58/2022, de 2 de febrero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, contiene, entre otros muchos puntos (principalmente referentes a las reglas que rigen estos exámenes y su contenido), las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas en el curso 2021-2022.

En relación con las fechas de examen, todas las fechas de la primera convocatoria deberán concluirse antes del 17 de junio, publicándose los resultados provisionales antes del día 30 de junio. Así, en el caso concreto de la Comunidad Valenciana, la convocatoria ordinaria de la EBAU se celebrará del 7 al 9 de junio. Los exámenes de selectividad comenzarán a las 9.30 horas en cada una de estas jornadas, y la última de las pruebas diarias empezará a las 17.45 horas, excepto en el caso de la última jornada, que acabará con un examen que tendrá lugar de 15.30 a 17.00 horas.

En cuanto a la convocatoria extraordinaria de la EBAU en la Comunidad Valenciana, tendrá lugar casi un mes después, del 6 al 8 de julio.

La prueba de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso de la Universidad se estructura en una fase general y en una fase de opción. La prueba de cada materia tendrá dos opciones, de las cuales el alumnado elegirá solo una.

La prueba consiste en una fase general en la que los alumnos se examinarán de cuatro materias troncales generales de 2º curso de Bachillerato: tres cursadas (Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II, y Primera Lengua Extranjera II) y una materia troncal de la modalidad cursada (Fundamentos de Arte II, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II).

Para aumentar la nota de admisión, es posible presentarse a la llamada fase de opción, con la que el alumno se examinará de hasta cuatro materias del 2º curso ponderables de cualquier modalidad de Bachillerato, cursadas o no. Solo se tomarán en cuenta las dos materias en las que se obtenga mayor calificación, y exigen algunas limitaciones.

En cuanto a la calificación mínima de la prueba y validez de las calificaciones obtenidas, para superar la EBAU es necesario obtener, al menos, una nota media de cuatro puntos en la fase general y de, al menos, un cinco en la nota de acceso (60 por ciento de la nota media de Bachillerato más 40 por ciento de la nota media de la fase general). Este año, aquellos alumnos que cuenten con un suspenso al acabar segundo de Bachillerato podrán presentarse a la EBAU si el claustro de profesores así lo decide.