Carles Puigdemont y su candidatura a las elecciones catalanas: el expresident resuelve hoy la incógnita en Elna, a 14 kilómetros de España

La localidad francesa de Elna, a solo 14 kilómetros de España, será el escenario donde Carles Puigdemont desvelará hoy si encabeza la lista de Junts para las elecciones catalanas anticipadas del 12 de mayo.

El expresidente de la Generalitat se pronunciará desde el Ayuntamiento de la localidad fronteriza, --que ya fue clave en el referéndum del 1 de octubre--, acompañado de la plana mayor de la formación.

En este gran acto, se espera que comunique que va a ser el candidato de la formación a presidir de nuevo la Generalitat, una posibilidad que durante los últimos días han alimentado desde el partido, mostrándose él mismo convencido de que podría estar en Cataluña para el debate de investidura.

Con ese propósito, toda la campaña podría hacerse en esta región del sur de Francia, donde también en otras ocasiones Puigdemont ha aprovechado su inmunidad como eurodiputado.

¿Qué pasará con su candidatura a las europeas?

La otra incógnita a desvelar es si es también será candidato a las europeas o renunciará a esta cita. Aunque inicialmente Puigdemont tenía claro que encabezaría el cartel de esos comicios, previstas para el 9 de junio en España, la aprobación de la ley de amnistía le ha llevado a planear y plantear otro camino: la posibilidad de liderar la candidatura en las catalanas y abandonar previsiblemente su idea inicial.

Pese a que la Ley de Amnistía aún no está en vigor, el expresidente puede concurrir a los comicios como ya hizo en las de 2021, cuando lideró la lista de Junts acompañado de la presidenta del partido, Laura Borràs, --número dos-- que fue finalmente la candidata efectiva.

Así, Puigdemont puede repetir como candidato, pero la aprobación de la Ley de Amnistía puede abrir el escenario de la posible vuelta del expresidente a Cataluña una vez entre en vigor, lo que diversas voces apuntan que podría producirse en junio o julio.

De este modo, la intención del líder independentista, con el calendario de la amnistía en mente, es  poder asistir como candidato a un hipotético debate de investidura, físicamente, en el Parlament catalán.

Carles Puigdemont y las elecciones catalanas anticipadas

El expresidente de la Generalitat ya ha manifestado que le haría ilusión estar en ese pleno de investidura,  flirteando así con su posible retorno como ya hicieron los suyos en 2017 y en elecciones posteriores.

Su abogado, Gonzalo Boye, preguntado por la posibilidad de que si gana los comicios y pueda ser investido cruza la frontera sea detenido, reconoció que "es una posibilidad, pero lo que no se va a poder impedir es que sea presidente de la Generalitat".

Mientras, los partidos de la oposición ya han empezado a acusar a Junts de presentar la baza de la posible vuelta de Puigdemont como la única que tienen para intentar ganar las elecciones, conscientes de que esto condiciona sus estrategias electorales.

Desde Junts reniegan de ello y quieren plantear las elecciones como un plebiscito entre su figura y la del candidato del PSC, Salvador Illa, dejando en un tercer plano al candidato de ERC, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

En este sentido, la  estrategia de Junts pasa por exprimir el denominado 'efecto Puigdemont' con el objetivo de recolectar el máximo de votos y superar así a un PSC al que las encuestas sitúan en primer lugar y a una ERC que va por detrás.

A la espera de que el partido explique la campaña que llevarán a cabo, difícilmente el expresidente de la Generalitat podrá hacer campaña de forma presencial porque aún no habrá entrado en vigor la Ley de Amnistía. En caso de que el expresidente catalán regresara antes de su aplicación, su posible detención puede sacudir la campaña electoral y tergiversar el resultado electoral.

Después de que Junts saliera del Govern en otoño de 2022, el partido también quiere sacar pecho de los réditos logrados en Madrid, tales como el catalán en el Congreso, las reuniones en el extranjero con el PSOE para resolver el conflicto y la Ley de Amnistía, entre otros.

Así mismo, la formación quiere reivindicar el trabajo que ha llevado a cabo el grupo parlamentario en ámbitos como el de la sequía y la educación, y demandas que han hecho en el marco de la negociación presupuestaria, como la eliminación del impuesto de Sucesiones.

Con toda esa estrategia en mente, será hoy en Elna, en un acto previsto para las siete de la tarde, cuando Carles Puigdemont desvele y resuelva las principales incógnitas.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.