TikTok, multada con 345 millones de euros por no respetar los derechos de los usuarios europeos

La sospecha siempre ha acompañado a TikTok, que ahora vuelve a estar en entredicho por la gestión de los datos de sus usuarios en España. La red social china, la preferida de millones de jóvenes en todo el mundo, tendrá que pagar los 345 millones de euros de multa impuesto por la autoridad de control de Irlanda, Data Protection Commission por no respetar los derechos de los consumidores. La denuncia fue impulsada por la OCU y otras asociaciones homólogas europeas ante la Agencia de Protección de Datos de España.

La red, que nació en 2018 tras fusionarse con Musical.ly, permite a los usuarios compartir contenido en forma de breves videos, con fondos musicales. Como en otras redes, se pueden mencionar a personas, marcas, usar hashtags, pero incumpliendo la normativa europea de protección de los consumidores, según comunicó la OCU a la máxima institución española en esta materia, la AEPD, que -a su vez- remitió la denuncia a la autoridad de control de Irlanda, autoridad competente en este caso.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) junto con otras organizaciones miembro de BEUC, la organización de consumidores europea, denunciaron a TikTok al considerar que debía "mejorar sus prácticas y condiciones, para respetar los derechos de los consumidores europeos y ser una red social segura donde los usuarios, especialmente los más jóvenes, puedan divertirse sin verse privados de sus derechos."

La entidad europea, tras la investigación, ha determinado que Tik Tok tendrá que adaptar el tratamiento de datos mediante la adopción de una serie de medidas en un plazo de 3 meses, así como una multa administrativa por un total de 345 millones de euros.

TikTok es una de las redes sociales más populares, superando a Instagram en descargas, pero su uso no ha estado exento de polémica en otros países, donde se le ha acusado de espiar a sus usuarios y se ha llegado a prohibir su instalación en dispositivos gubernamentales.

Las infracciones de TikTok detectadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

  • En los "Términos del servicio" de TikTok hay aspectos que son ambiguos y favorecen a TikTok en detrimento de sus usuarios.
  • La norma específica de derechos de autor otorga a TikTok un derecho irrevocable a usar, distribuir y reproducir los videos publicados por los usuarios, sin remuneración.
  • La "Política de artículos virtuales" de TikTok recoge términos poco transparentes y prácticas engañosas. TikTok reclama, por ejemplo, un derecho absoluto a modificar el tipo de cambio entre las monedas y los obsequios.
  • En la"Política de privacidad" de TikTok no se informa claramente, de una manera comprensible para niños y adolescentes, sobre qué datos personales se recopilan, con qué propósito y por qué razón legal.
  • Además, TikTok no protege a los niños y adolescentes de la publicidad oculta, el marketing agresivo, ni del contenido potencialmente dañino.