Zonas rurales sin televisión digital

INFORMATIVOS TELECINCO
03/04/201014:54 h.En torno a 3,3 millones de habitantes de 745 municipios de Asturias, Galicia, Castilla y León y Santa Cruz de Tenerife dejan de ver este viernes la televisión analógica, con lo que se completa la transición a la TDT en toda España. Pero la televisión digital no llegó a todos.
En la localidad asturiana de Lastres viven unas mil personas que no pueden ver la televisión desde el viernes, cuando se produjo el apagón analógico para dar paso a la TDT. Dicen que se en la zona hay un exceso de señales ya que confluyen las de Asturias y Cantabria.
En la localidad pontevedresa de Cerdedo, en cambio, ha sido el mal tiempo lo que ha dejado a sus 2.000 habitantes sin poder acceder a la TDT.
Y eso que este sábado acaba formalmente la tercera y última fase del Plan Nacional de Transición a la TDT con el encendido digital en las demarcaciones de Gamoniteiro (Asturias), Matadeón y Peña de Francia (Castilla y León), Domayo y Páramo (Galicia) e Izaña (Canarias).
Previamente, el martes 30 de marzo apagaron el grueso de las zonas geográficas de esta fase que se inició el pasado día 10 de marzo. Es el caso de Madrid, Barcelona y Sevilla. El martes cesaron las emisiones de sus respectivos centros de Torrespaña, Collserola y Valencina, que han nutrido hasta ahora de "tele" analógica a 6,2 millones de ciudadanos, 4,2 millones y 1,7 millones, respectivamente. Valencia apagó el 25 de marzo, con el cese total del centro de Torrente, y Bilbao también lo hizo esa misma jornada, con el apagado del proyecto de Archanda.
Según el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, se ha acelerado el apagón al 30 de marzo y no se ha querido apurar hasta la fecha inicialmente barajada del 3 de abril por su coincidencia con la Semana Santa. El objetivo era que los ciudadanos que no hubieran adquirido los descodificadores hasta esa fecha no se encontraran con los establecimientos cerrados.
Tras el encendido de la TDT en todo el país, los operadores de televisión deberán presentar al Ministerio de Industria las solicitudes para el reparto de sus canales en función de los múltiples que le corresponden, y el Ministerio resolverá en unos tres meses a partir de abril.