Una casa y multitud de animales sepultados en China por un enorme deslizamiento de tierra

  • Una casa y multitud de animales quedaron sepultados bajo el polvo

  • Los deslizamientos de tierra se producen en todo el mundo, normalmente tras un episodio de lluvias

  • Cada año producen miles de muertes y daños de miles de millones de dólares

Un brutal deslizamiento de tierra ha arrasado con todo a su paso en Jinzhong, en el noreste de China. De repente, una casa desapareció bajo el polvo, y pronto todos los animales de sus propietarios fueron invisibles también. No hay víctimas humanas, pero los vecinos están devastados.

Ocurrió alrededor de las 7 de la mañana del 4 de marzo en una aldea llamada Nanpu, en Jinzhong, que se encuentra en el estado de Shanxi. Por suerte los residentes de la casa sepultada por la arena no se encontraban en el interior, aunque sus pollos y otros animales sí estaban en la zona afectada.

Uno de los desastres naturales más letales

Los deslizamientos de tierra ocurren cuando las rocas o detritos pueden ocurrir por saturación de agua, o por cambios en el terreno provocados por incendios o deforestación, por ejemplo. Son relativamente propensas en zonas de pendiente en China y otras zonas de Asia como Indonesia después de un episodio de lluvias fuertes, aunque se dan en todo el mundo. En Estados Unidos, dicen desde la web del gobierno, los deslizamientos de tierra y los aludes de barro causan entre 25 y 50 muertes cada año.

Recientemente los hemos sufrido en Europa. En Camogli (Génova), un deslizamiento de tierra recortó un trozo de acantilado con la mala suerte de que en esa zona se encontraba el cementerio del pueblo, con que varios ataúdes cayeron al mar. Previamente, a finales de diciembre, un episodio de lluvias que descargó hasta 500 litros por metros cuadrado en Islandia saturó tanto la tierra que la costa se resquebrajó y diez casas quedaron a la deriva.

Los deslizamientos de tierra causan cada año miles de millones de dólares en daños a las infraestructuras y miles de muertes en todo el mundo, afirman desde la NASA. Por ello, desde 2007 se pide la colaboración ciudadana para realizar un inventario mundial de derrumbes llamado 'Cooperative Open Online Landslide Repository (COOLR)', con el objetivo de comprender cada vez mejor estos desastres naturales.