Los científicos encuentran la clave para curar el resfriado común

  • Bloquean una proteína de una célula para evitar que se reproduzca el enterovirus

Los resfriados son la enfermedad infecciosa más común del mundo. Así que un grupo de científicos de las Universidades de Stanford y de San Francisco se han puesto mano a la obra y lo han conseguido: Erradicar el resfriado común, por el momento, en unos ratones modificados genéticamente.

Una veintena de investigadores han participado en el ensayo y han logrado que ratones genéticamente manipulados fueran inmunes al rinovirus, según el descubrimiento publicado en la revista 'Nature Microbiology'.

¿Cómo lo han hecho? Los investigadores se han centrado en bloquear una proteína anfitriona, que actúa dentro de las células y que funciona como pieza clave para que los virus puedan reproducirse y expandirse. Para ello los cienftíficos trabajaron con células humanas que los enterovirus podrían infectar, pero utilizando la edición de genes deshabilitaron la información de la proteína anfitriona.

El resultado: expusieron esas células modificadas a varios enterovirus como el rinovirus y otros más agresivos, responsables de enfermedades como la polio y otras descubriendo que los virus eran incapaces de reproducirs dentro de esas proteínas modificadas.

Jan Carette, autor del estudio, ha explcado que lo siguiente fue crear ratones modificados genéticamente que ya no producían la proteína por lo que quedaban protegidos de la infección viral por el rinovirus.

La cura todavía no es viable, porque los seres humanos no pueden modificarse genéticamente, pero sí abre la puerta a fabricar medicamentos que bloqueen la proteína e impida la replicación del virus del resfriado común.

Al menos la mitad de todos los resfriados son el resultado de infecciones por rinovirus. Hay aproximadamente 160 tipos conocidos de rinovirus, por lo que es perfectamente posible sufrir un resfriado detrás de otro sin que esto te inmunice. Para empeorar las cosas, los rinovirus son muy propensos a las mutaciones y, como resultado, desarrollan rápidamente resistencia a los medicamentos y a las vacunas.