Twitter añadirá etiquetas de verificación en historias que culpen al 5G del coronavirus

Al clicar en ellas los usuarios acceden a una página titulada"No 5G no está causando coronavirus"
Otras compañías tecnológicas como Apple, YouTube, Spotify y Facebook han sido acusadas de facilitar la propagación de noticias falsas
Twitter vuelve a ponerse firme contra los bulos y noticias falsas. La red social ha comenzado a añadir etiquetas que ponen en duda cualquier información publicada que vincule el 5G con la aparición del coronavirus.
Twitter ha informado que añadirá etiquetas de verificación a todas las publicaciones y tuits que relacionen de forma errónea el 5G y la pandemia de Covid-19, según ha publicado la CNBC.
MÁS
La compañía ha explicado que no eliminará la información que se haga eco de las teorías pseudocientíficas que achacan la aparición de la mutación del coronavirus a la red de telefonía móvil de quinta generación. Twitter mostrará un mensaje en estos mensajes con el texto: “obtenga los hechos reales del COVID-19”.
Cuando el usuario acceda a esta verificación añadida por Twitter, la red social lo llevará a una página titulada “no, el 5G no está causando el coronavirus”. Con esta solución la multinacional intenta servir de instrumento para la difusión de información falsa, como la teoría conspirativa surgida en Internet que relaciona a las redes móviles con la aparición del virus que ha infectado a más de 7,1 millones de personas en todo el mundo.
Twitter en un comunicado ha argumentado: "Estamos priorizando la eliminación del contenido de COVID-19 que implique un llamado a la acción que podría causar daños. No tomaremos medidas de cumplimiento en cada tuit que contenga información incompleta o dudosa sobre el COVID-19 ".
Esta información falsa sobre la red de telefonía y el coronavirus ha provocado que en Reino Unido grupos de personas hayan destrozado y vandalizado torres de transmisión 5G.
Las compañías tecnologías y plataformas online, bajo sospecha
Las compañías tecnológicas como Twitter, Apple, YouTube, Spotify y Facebook han sido acusadas de facilitar la propagación de falsas informaciones que vinculan el 5G al coronavirus al permitir que el contenido se distribuya en sus plataformas.
Muchas voces críticas acusan a estas empresas de dar voz a los teóricos de la conspiración como David Icke, quien ha podido transmitir su mensaje a millones de personas en internet a través de podcasts y entrevistas. Spotify eliminó un podcast con una entrevista con Icke ; Apple, sin embargo ha dejado el mismo podcast en su plataforma.