La Universidad Carlos III de Madrid creará un algoritmo capaz de identificar emociones mediante sensores

  • El objetivo es entender las reacciones de las víctimas de violencia de género ante situaciones de peligro y estudiar su reacción

Una investigación formada por expertos de la Universidad Carlos III de Madrid diseñarán un algoritmo inteligente que detecte, en tiempo real, emociones humanas a partir de variables fisiológicas obtenidas de sensores situados en una red corporal, una iniciativa inmersa en un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid para la protección de víctimas de violencia de género, problema social que se ha cobrado la vida de 27 mujeres en lo que va de año.

60.500 € han sido destinados como presupuesto inicial para la contratación de un servicio técnico para la instalación de la fórmula matemática que detectará emociones a partir de sensores fisiológicos, según ha podido confirmar Europa Press.

Un trabajo que se integra dentro del proyecto EMPATIA-CM (protección integral de las víctimas de violencia de género Mediante computación afectiva multimodal), y que tiene por objetivo entender las reacciones de las víctimas de violencia de género ante situaciones de peligro, generar mecanismos de detección automática de estas situaciones y estudiar cómo reaccionar de forma integral, coordinada y eficaz para protegerlas de la forma más óptima posible.

Por su parte, la subcontratación del servicio permitirá al equipo investigador adquirir la formación y habilidad necesaria para llevar a cabo en corto o medio plazo esta investigación con fin preventivo de posibles víctimas de violencia de género.

Procedimiento

La implantación de esta medida se aplicará en 18 meses aproximadamente, prorrogables 12 meses más si la financiación del proyecto se completa para el año 2021. Constará de un total de tres fases, incidiendo su eficacia de forma considerable en las dos últimas, y se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Carlos III en el que colaborará conjuntamente el personal investigador de la institución académica.