Los usuarios españoles son los que más personalizan los móviles

INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS 18/03/2009 16:08

El estudio ha sido realizado por Zogby Internacional para Skype entre 3.000 usuarios de cuatro mercados (Estados Unidos, Reino Unido, Japón y España) entre diciembre de 2008 y febrero de 2009. Según los resultados, el 62% todavía no concibe su teléfono móvil como una extensión de su ordenador. De esta forma, sólo el 23% considera que tiene el mismo nivel o mayor de control de su dispositivo móvil frente al control sobre el ordenador. Con esta percepción, no resulta extraño que el 70% de los encuestados nunca se haya descargado una aplicación al móvil. Además, el 67% prefiere elegir las aplicaciones del teléfono móvil ellos mismos, frente a la opción de que lo hagan las operadoras directamente.

Después de los resultados generales de la investigación, surgen las diferencias entre mercados. En Japón, Estados Unidos y Reino Unido es donde los encuestados afirman tener menor control sobre sus teléfonos móviles (67%, 78% y 65%, respectivamente), lo que se corresponde con el hecho de que sean los países donde se descargan menos aplicaciones (22% en Japón, 26% en Estados Unidos y 28% en Reino Unido).

Los resultados obtenidos en España, sin embargo, son bien distintos. Los datos revelan que el 53% de los encuestados afirma no notar diferencias entre el control que tienen sobre el móvil y el que tienen sobre el ordenador. El 46% de la muestra piensa incluso que tienen más control sobre el móvil que sobre el ordenador. Así, casi la mitad, el 47% de los encuestados españoles, considera su teléfono móvil como una extensión de su ordenador.

Los españoles toman el control

Los resultados de la encuesta indican también que la gente más joven tiene una visión distinta a la de los mayores en cuanto al uso del dispositivo móvil. Cuando se les preguntó si veían el dispositivo móvil como un teléfono para hacer llamadas, como un ordenador para acceder a Internet y descargar aplicaciones o como ambas cosas, los encuestados más jóvenes eran los que menos consideraban a los móviles como meros teléfonos. MLS