Consejos de la OCU para comprar con cabeza y seguridad en las rebajas

Antes de aprovechar las rebajas de comienzos de año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda planificar las compras y tomar medidas de precaución. La actual situación económica ha obligado a muchas familias a reducir sus gastos y priorizar lo esencial. No obstante, las rebajas pueden ser una ocasión para conseguir artículos para el hogar y la familia con un presupuesto ajustado.

Cada tienda puede elegir cuándo empiezan y terminan las rebajas, aunque el 1 de enero es la fecha de inicio en muchos establecimientos. La OCU recuerda que los productos rebajados deben tener la misma calidad y garantía de tres años que los productos a precio normal.

Consejos

Antes de ir de compras, la organización ha recomendado seguir estos consejos:

  1. Hacer listas de lo que se necesita y apuntar los precios actuales para evitar compras compulsivas y comprobar si los precios bajan realmente en los días siguientes.
  2. Desconfiar de los descuentos en electrodomésticos y electrónica, ya que algunos pueden ocultar subidas reales. La OCU ofrece un Asesor de Precios online para consultar y indica los comercios más baratos para un producto determinado.
  3. Recordar que las tiendas físicas solo tienen que admitir devoluciones si el producto está defectuoso. Las compras online tienen un plazo legal de desistimiento de 14 días, durante el cual se puede devolver el producto sin dar explicaciones.
  4. Elegir comercios que se hayan adherido al sistema arbitral de consumo o que tengan el sello de Confianza Online, ya que facilitan soluciones gratuitas y rápidas en caso de problemas.
  5. Guardar siempre el recibo de compra, es imprescindible para posibles reclamaciones posteriores. Si la tienda se niega a facilitar hojas de reclamaciones, se aconseja avisar a la policía municipal.

Es importante tener en cuenta que durante las rebajas, los precios pueden reducirse, pero los derechos del consumidor no deben verse mermados. Ante cualquier conflicto, se recomienda intentar solucionarlo directamente en la tienda y, si no hay acuerdo, pedir la hoja de reclamaciones, obligatoria en cualquier establecimiento, para formalizar la queja.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento

Temas