¿Cómo ver el estado de la solicitud del Ingreso Mínimo Vital?

El Ingreso Mínimo Vital ha sido, sin duda, una de las medidas sociales más beneficiosas de la pasada legislatura. Este programa de ayudas busca proporcionar un ingreso mínimo para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y educación.

Está dirigido a las personas y familias en situación de vulnerabilidad económica: desempleados, trabajadores con bajos ingresos, familias monoparentales y personas mayores en riesgo de exclusión social o en situación de pobreza extrema, entre otros grupos de población que necesitan especial atención.

Las cifras hablan positivamente del impacto de este subsidio, con casi dos millones de personas que lo han solicitado desde que fue aprobado en el Consejo de Ministros de mayo de 2020. Son también muchos los que, por falta de conocimiento o de medios, no lo han pedido todavía, pudiendo hacerlo.

Es frecuente que a la hora de realizar la solicitud transcurran varias semanas. La Seguridad Social especifica que el trámite para evaluar cada caso y aprobar o denegar la ayuda es de hasta seis meses (si pasado ese periodo no hay noticias, se entenderá por desestimada la petición). Con tanto tiempo por delante, es lógico que quienes lo solicitan puedan sentir que sufren ese ‘silencio administrativo’ tan descorazonador. Por suerte, el estado de la solicitud del IMV se puede consultar de forma sencilla.

Cómo consultar el estado de la solicitud del Ingreso Mínimo Vital

Los expertos recomiendan disponer de alguno de los métodos de identificación validados para cualquier trámite relacionado con la administración: DNI-e, certificado electrónico, firma digital o Cl@ve. Es una manera de ahorrar mucho tiempo y evitar desplazarnos a cualquier oficina de la SS, que gracias al atasco administrativo que sufre desde hace años no se caracteriza precisamente por dar citas previas con facilidad.

En este caso, accederemos al servicio ‘¿Cómo va mi prestación?’. Una vez allí, validaremos nuestra identidad y seguiremos los pasos que nos indica el sistema. Como explican desde la propia SS, gracias al certificado digital o Cl@ve podremos "consultar la situación en la que se encuentra el trámite de la prestación solicitada, y efectuar un seguimiento de las fases del proceso desde que se presenta la solicitud hasta que se resuelve".

La solicitud del IMV también puede realizarse en la web oficial que la Seguridad Social ha habilitado para realizar este trámite.

Si ya la hemos realizado, habrá que pulsar en la pestaña llamada ‘Gestiona la solicitud presentada’. El propio sistema proporcionará dos formas de comprobar cómo va nuestra solicitud: un código de 32 caracteres o un número de referencia de 8 caracteres que previamente recibimos en el correo cuando realizamos la solicitud.

La actualización es periódica. Desde la propia web de la Seguridad Social recomiendan comprobar cada viernes cuál es su estado: en estudio, con la documentación pendiente de ser revisada, desestimada por falta de documentación, inadmitida (por no cumplir los requisitos de rentas o patrimonio), aprobada o denegada.

La consulta del estado de la solicitud de IMV también puede realizarse por teléfono llamando 900 20 22 22 en el horario oficial (de 9 a 14.30 horas). Los ciudadanos que lo hayan solicitado pueden ampliar información relativa a trámite de expedientes y prestaciones del IMV, según explican desde el organismo, “incluyendo todas las variaciones y modificaciones que puedan darse durante el periodo en que la prestación siga vigente y los trámites y comunicaciones asociadas a su mantenimiento".