¿Cómo denunciar una página web?

A pesar de las muchas ventajas que ofrece internet, también tiene ciertos inconvenientes. Se ha convertido en un lugar al que tenemos que acudir con los ojos muy abiertos y cierta desconfianza para evitar que nos timen o nos estafen. Malas prácticas que está en nuestra mano denunciar cuando nos las encontramos, pero ¿sabes cómo denunciar una página web?

Motivos por los que se puede denunciar una página web

Muchos pueden ser los motivos por los que nos veamos en la necesidad de denunciar una página web por malas prácticas. Por ejemplo, en tiempos de rebajas han proliferado las webs falsas, clonadas de las páginas web auténticas, que buscan quedarse con los datos bancarios del cliente, haciéndole pensar que está comprando en el sitio oficial, pero a precios de escándalo. También se pueden denunciar las webs de phishing, creadas para quedarse con los datos personales y bancarios de los usuarios. 

Estos son los motivos más evidentes para denunciar las prácticas delictivas de una página web, pero también se puede hacer lo propio si esta infringe las normas de derechos de autor, publicando contenido de un tercero sin su consentimiento. Del mismo modo, si un lugar en la web publica contenido multimedia sin consentimiento de los protagonistas de las fotografías o los vídeos, puede ser también denunciable. 

Cómo denunciar una página web

Para denunciar que nos han robado en casa o que hemos perdido la cartera, todos tenemos bastante claro que lo mejor es acudir a las autoridades, pero hay ocasiones en las que no tenemos tan claro los pasos a dar, como cuando queremos denunciar una página web. En estos casos también tendremos que ponerlo en contacto de las autoridades competentes, pero antes conviene recabar ciertas pruebas que avalen nuestra denuncia. Para este tipo de denuncia existe un formulario en la web del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

Para poner esta denuncia hay que presentar todas las pruebas que hayamos conseguido reunir y que de este modo se pueda empezar una investigación y cerrar las webs fraudulentas. 

Conviene hacer capturas de pantalla, así como anotar la URL completa. Cuantos más detalles consigamos recoger de la web fraudulenta mejor. En caso de ser víctima de una estafa online, hay que guardar los justificantes de pago, con los que demostrar que la transacción se ha producido. 

Hay casos en los que se pueden solucionar las cosas poniéndose en contacto con los administradores o responsables del sitio, por ejemplo cuando no se han respetado los derechos de autor y queremos que se retire lo publicado. Si encontramos una tienda online fraudulenta, podemos denunciarla a Google, no desaparecerá, pero puede que de ese modo deje de aparecer en el motor de búsqueda, evitando que más gente sea estafada. 

Si necesitas asesoramiento y alguien que te guíe en el proceso, antes de acudir a las autoridades puedes hacerlo a la oficina del consumidor, una de sus funciones es ayudar, asesorar y tramitar reclamaciones de los consumidores. 

Así, ante un sitio web fraudulento, lo mejor es reunir evidencia de lo que queremos denunciar, ponerlo en conocimiento de las autoridades adecuadas y compartir la información sobre la web fraudulenta en redes sociales para evitar que más personas caigan.

Temas