¿Cómo saber si una llamada perdida es spam?

Identificar que ‘esa’ molesta e insistente llamada perdida a deshoras es incómodo spam y saber cómo lidiar con este tipo de momentos es un punto importante en los tiempos que corren, si tenemos el objetivo tanto de proteger tu privacidad, como de evitar fraudes. Por suerte, existen una serie de estrategias y herramientas que nos ayudarán a determinar si una llamada es spam y a saber qué hacer al respecto.

Estrategias para identificar llamadas de spam

Hay varias posibilidades a la hora de saber cuándo no coger el teléfono por tratarse de una llamada de spam. La primera opción es utilizar aplicaciones de identificación de llamadas.  Hay aplicaciones como TrueCaller y Call Blocker que sirven específicamente para identificar y bloquear llamadas de spam. Estas aplicaciones cuentan con extensas bases de datos de números conocidos por realizar prácticas de spam, y pueden avisarnos antes de responder una llamada sospechosa.

Además de usar este tipo de aplicaciones, también conviene configurar el Móvil para identificar spam. En la actualidad diversos fabricantes de smartphone incluye en sus terminales opciones integradas para identificar llamadas de spam. Por ejemplo, en la mayoría de dispositivos Android, se puede activar la opción de ver la persona que llama e identificar el Spam en los ajustes de la aplicación de teléfono, permitiendo incluso filtrar directamente este tipo de llamadas y que ni siquiera nos lleguen. En dispositivos Samsung, esta opción viene activada por defecto, notificándonos sobre la posibilidad de que una llamada sea spam.

Tampoco está de más empezar a aplicar la norma de los tres segundos. Si contestamos una llamada y hay una periodo de espera reseñable antes de que alguien llegue a hablar, existe una alta probabilidad de que sea una llamada proveniente de un centro de llamadas que realiza prácticas de spam. Colgar después de tres segundos puede ahorrarnos tiempo y evitar posibles fraudes.

Cómo bloquear llamadas de spam

Cuando todo lo anterior falla, la última barrera de defensa ante el spam somos nosotros mismos, con el bloqueo directo de estos números en nuestro teléfono móvil. La mayoría de los teléfonos (por no decir la totalidad de ellos) permiten bloquear números directamente desde el registro de llamadas recientes. En Android, podemos mantener pulsado el número de teléfono en la pantalla de la llamada y seleccionar la opción de bloquear y marcar como spam. En iPhone, sería yendo a las llamadas recientes, pinchar sobre la información del número y seleccionar "Bloquear este contacto".

Por otro lado, en España, podemos registrarnos en la Lista Robinson, una herramienta legal que permite indicar tu preferencia de no recibir publicidad por distintos medios, incluidas las llamadas telefónicas. Aunque no es infalible, ni mucho menos, los usuarios que se apuntan a esta lista sí que reportan una reducción significativa de llamadas no deseadas tras hacerlo, y además es gratis. Puedes registrarte en este enlace.

De esta forma, saber identificar y bloquear llamadas spam requiere una combinación de tecnología, prácticas personales y, en ocasiones, medidas legales como es el caso de la Lista Robinson. Es importante recordar que, aunque estas herramientas y prácticas pueden reducir significativamente el número de llamadas spam, ninguna solución es 100% efectiva. Mantenerse informado y utilizar varias de estas estrategias puede ofrecer la mejor protección contra las molestias y riesgos asociados con las llamadas spam.

Temas