María Peláe y su participación en el Benidorm Fest: "La maldita costumbre que tenemos de pisar al de al lado, hace que muchos se replanteen ir"

  • El nombre de María Peláe cada vez pisa más fuerte en el panorama musical

  • La malagueña está por lanzar su tercer disco, pero ha sacado a la luz canciones como "El grillo" o "La Putukita" que son la antesala de lo que podremos escuchar

  • En YASSS hicimos un análisis y repaso de sus comienzos, su opinión sobre el panorama musical e incluso sobre su presencia en el Benidorm Fest en un futuro

"Si lo hubiera escuchado mi abuela, diría que es enojar a Dios porque que te comparen con algo así tan grande te da mucho respeto", dice entre risas y sonrojada María Peláe cuando le dicen "la Lola Flores millenial". Lo cierto es que el sobrenombre no ha sido una simple generosidad del público, sino que esta artista malagueña de 33 años ha sabido abrirse su propio camino, uno marcado por la dedicación, el talento y sobre todo, la vocación por la música.

Comenzó a los 14 años a tocar en teterías en Málaga y tras su primera presentación arriba del escenario se enamoró de la sensación y a partir de allí nunca paró de repetirla. Durante su adolescencia y adultez dedicó a fusionar sus estudios en Trabajo Social y Antropología con la música, pero no fue hasta 2016, un par de años después, que decidió volcarse 100% a su verdadera pasión y dar vida a su primer disco llamado 'Hipocondría'.

Con pocos recursos económicos pero muchas ganas, su primera obra musical fue "a todo pulmón" ya que la llevó a cabo gracias a un poco de dinero prestado y a el Crowdfunding, es decir la financiación a través de donación de seguidores, algo que todavía no era muy popular en la industria, pero fue un puntapié que la hizo ganar más seguidores que se enamoraron de sus canciones marcadas por una exquisita fusión de flamenco y pop que pero todas cargadas de humor, drama y sobre todo, letras que tratan "lo que no se habla".

Su estilo "sin pelos en la lengua" la ha llevado a que la apodaran como la predecesora de Lola Flores, uno de los íconos flamencos a nivel mundial quien, según la joven, poseía una "libertad en la boca", algo que ha reflejado en sus canciones. Pero la conexión entre la malagueña y Flores es una herencia que viene de generaciones atrás, ya que su abuela era una fiel devota y fue quien también le heredó una muñeca de la cantante, a quien le reza cada noche.

Dentro de sus múltiples facetas, como ella aclara que tiene, "hablar con fuerza" es una de las características más intrínsecas y no solamente a nivel musical sino que en todos los aspectos de su vida ya que también es considerada una voz de lucha y activismo dentro del colectivo LGTBI y ha sido reconocida por todo su labor que la llevaron a ser reconocida como una referente dentro y fuera del escenario.

Tras años, como dice ella, "sobreviviendo de la música", brindando conciertos y componiendo canciones para otros cantautores, esta artista ha hecho un camino "a paso lento" pero con la ayuda de las redes sociales, su nombre comenzó a pisar más fuerte en la industria permitiéndole hacer más discos que se convirtieron en verdaderos éxitos como 'Folcrónica, uno de sus últimas obras que contiene hits como 'Mi Tío Juan' y 'La Niña'.

Falta poco para que Peláe lance su nuevo disco producido junto a su pareja Alba Reig, del cual poco sabemos pero ya nos ha brindado un adelanto con sus últimas canciones como "El Grillo" o "La Putukita" que son la antesala de lo que será su nueva obra. Desde Yasss hemos hablado con esta artista de primera para hacer un repaso por sus comienzos en el panorama musical, sus proyectos, su activismo e incluso para saber si se presentaría al Benidorm Fest, algo que "se lo tiene que pensar muy bien".

En otras ocasiones han mencionado que tienes muchas personalidades dentro de ti...¿Cómo es esta María Peláe multifacética?

Yo creo que todo el mundo tiene diferentes caras al mismo tiempo, lo que pasa es que cuando te dedicas algo tan expuesto y de cara al público das una imagen que la gente puede llegar a creer que el 100% de tus horas del día eres eso. Me resulta curioso que cuando digo que soy tímida, la gente no se lo cree. Antes era mucho mas tímida que ahora y la timidez me la he ido quitando a marcha forzada conforme he ido haciendo conciertos, pero es verdad que de puertas para dentro soy una señora de "batita fresquita" como le llamo yo y ahora desde que vivo en el campo más todavía. Salgo fuera, veo mis flores, mis plantitas, mis cosas. Suelo ser muy tranquila en general, no me gusta mucho la fiesta ni la noche, todo el mundo sale y yo termino con mi vasito de leche y mis galletitas y a acostarme, porque termino reventada, todo lo que tenia que dar ya lo he dado, todo lo sociable que podía ser ya lo he dado en esas dos horas de concierto (ríe).

Tu primer disco hace 7 años fue por medio de crowdfunding algo muy moderno en ese entonces...¿Cómo fue ese proceso en ese entonces?

El crowdfunding fue una opción que no estaba en la mente de la gente en ese momento. Vi que muchos compañeros cantautores habían hecho crowdfunding pero me tuve que hacer un cursillo de como funciona eso, incluso de cómo ese dinero se declaró, algo super extraño porque la gente te adelanta un dinero de algo que todavía no está creado, entonces en aquel momento era toda un poco locura. Incluso en Instagram me acuerdo que hice tres videos un poco chorras, explicándole a la gente que era un crowdfunding, porque en ese momento la gente no sabia que era.

Vi que era una oportunidad, la única, de poner todas las canciones que venia cantando desde hace 13 años, entonces quería sacar un disco pero económicamente no me lo podía permitir. Fue una mezcla de en parte dinero prestado y en parte crowdfunding y con eso era mi única baza. Fue muy sufrida pero aprendí muchísimo. Justo fue también la época en la que decidí dedicarme solo a la música, previamente a eso estaba estudiando, trabajando y tocando, todo a la vez, y llego un momento en el que dije que no, que iba a ser solo la música y uno de los pasos, fue creer en mí misma y buscar la manera.

¿Qué quieres reflejar en tus canciones, a quien quieres llegar?

Hay veces que combinan ambas cosas, a veces que tu dices “de donde ha venido esta inspiración y lo sigues adelante y hay veces que es muy intencionado. Creo que muchas veces es lo que vaya surgiendo, sobre todo cuando estas constantemente haciendo temas, porque tampoco solo compongo para mi sino que también, hay veces que componemos para otra gente, entonces ahí hay una mezcla entre pensado, ponerte en el papel de esa persona, a esa persona como le sentaría decir las cosas de una manera, eso es lo bello del arte y de componer, incluso cosas que tú no te las ves cantando, entonces es muy bonito.

¿Qué mensaje hay detrás de 'El grillo'?

'El Grillo' tiene una intención más de presentar lo que será el disco en cuanto a sonido y una declaración de intenciones de toda la mezcla que va a haber en el álbum. Igual que 'La Folcronica', yo creo que lo que lo puede caracterizar es la mezcla tan grande que tiene, que a lo mismo te encuentras una salsa que de repente un tanguillo, que no tiene ni una guitarra, es todo percutivo. Esa mezcla es lo que define también el siguiente álbum y yo creo que la canción resume mucho eso, que es muy moderno por un lado, pero después soy como una señora en la manera de expresarme y al mismo tiempo, están esas palmas típicas de los 60 de fondo, siempre esa mezcla creo que esa línea lo que quiero seguir.

¿Quiénes son tus referentes de hoy en la música? ¿Con quién harías una colaboración?

Muchísima gente de hoy y de ayer. Escucho constantemente a Nathy Peluso, con tomarme un vinazo con ella yo ya estaría feliz, porque me parece que tiene un talento impresionante y del que se aprende mucho. Creo que me gusta mucho su mundo interno y en sus producciones, entonces creo que ella es un referente en ese sentido o La Mala, de ayer y de hoy, la Mala más trapera, o la más descarada de hoy día para mi es gloria bendita. Es evidente que tengo devoción por Martirio, por ejemplo, tengo mucha gente que para mí sería un placer colaborar.

El flamenco, el reguetón etc. son géneros dominados todavía por una figura machista, ¿Cómo ves el panorama para la inclusión del colectivo LGTBI?

Yo creo que tenemos que ir renovando nuestra idea sobre ciertas cosas. Es cierto que me preguntan, ¿hay machismo en el flamenco? igual el mismo que puede haber comprando el pan, si estamos en una sociedad patriarcal eso mancha todo evidentemente. Entonces no creo que sea ni el género ni el estilo concreto sino, simplemente vamos saliendo nuevos artistas con una mentalidad diferente, con una sociedad que va empujando cosas diferentes. En mi caso siento la absoluta libertad, además sin intención de abanderarme de nada, si tu me preguntas si fui a comer a algún lado, "sí, fui a comer con mi pareja, con mi novia”, no tengo porque inventarme una vida para estar dentro de unos cánones.

¿Qué opinas de Blanca Paloma que se presentó a Eurovisión con bulerías? ¿Te presentarías al Benidorm Fest?

El Benidorm Fest es algo que siempre cuando se me insinúa me entra como un miedo, como un susto nomás que de pensarlo, hay que estar preparado sobre todo mentalmente para estar en esas. A la vista está todo lo que ha pasado después del tema de Blanca Paloma y demás, porque hay mucho cinismo alrededor de esto. Si tienes buen resultado eres la mejor, si no tienes el resultado esperado ya todo mal, cuando en el caso de Blanca Paloma está claro que es una ejecución impecable, una puesta en escena maravillosa, y hay cosas que a veces se escapan de lo bien o mal que lo hagas y la culpa no es ni de ella ni del flamenco. Me dio mucha rabia que mucha gente decía “es que llevar algo flamenco”, bueno llevamos 20 o 30 años llevando pop y a veces hemos quedado fatal y otras veces hemos quedado peor, y la culpa no es ni del pop ni de la que lo ha cantado. Ahora mismo tenemos que replantearnos qué prejuicios y concepciones tenemos acerca del flamenco.

Escribí un poquito en Twitter que “ole lo que había pasado”, porque me parecía maravilloso que un compás de bulería había llegado y dije “ole por blanca paloma, que el flamenco era mucho mas que una posición”, y ahí también se vieron muchas cosas. Se me tiro encima una andalufobia heavy o gente que me decía que no se sentía representada. Ojala algún día vaya una muñeira, a mi no me representa, pero si representa a un porcentaje de este país, bendito sea y que quede bien. Entonces, la maldita costumbre que tenemos de pisar al de al lado, creo que hace que muchos artistas se replanteen ir al Benidorm Fest, porque lo primero es el arte y que si esa persona lo ha hecho bien, ole ella. Entonces por eso me lo tengo que pensar muy bien.

¿Qué rol ha tenido la terapia en tu vida y tu carrera?

En la terapia se habla de todo y tiene papel en todos los sentidos. Lo que siempre digo es que lo hacemos como con el fisio que vamos cuando ya tenemos la espalda cogida, y lo suyo es ir antes de que revientes. En mi caso fui cuando reventé y a partir de ahí para que no me volviera a pasar lo mismo, lo tengo como algo asiduo, quizás estoy 5 meses sin ir y le escribo a mi psicóloga, “estaría bien una revisioncita” por si acaso.

La terapia es fundamental y en cuanto a la música, me ha ayudado por mantenerme con los pies en lo real constantemente, hay muchas veces que he sido excesivamente realista y mi psicóloga al revés muchas veces me a dicho “te puedes permitir disfrutar un poquito”, porque hay muchas veces que ni me permito disfrutar, suelo ser poco soñadora en ese sentido. Se lo aconsejo a todo el mundo que hay veces que bastante terapia viene bien.

¿Cuál es la formula del éxito para ti?

En mi caso el concepto de éxito ha cambiado tanto, para mi el tocar en el 'Libertad 8' era ya el éxito. Una vez cuando toque allí que no me dieran un lunes y me dieran un viernes, ya era otro éxito. El concepto de ello creo que es precisamente, después de tantos años seguir con sus altibajos y estar preparada para más altibajos y que el éxito sea ser mayor y me pueda seguir dedicando a esto, mientras siga queriendo. Dedicarme a la música en la faceta que sea de aquí a muchos años para mi seria el concepto de éxito.