Rafael Amargo, a prisión provisional por riesgo de fuga: está acusado de un delito contra la salud pública

  • Ordenan el ingreso en prisión de Rafael Amargo por riesgo de fuga y por quebrantamiento reiterado de la obligación de firmar en el juzgado

  • El bailaor permanecerá en prisión hasta que se celebre el juicio al estar acusado de vender droga y que tiene previsto el próximo mes de abril

  • Rafael Amargo será conducido a la prisión madrileña de Soto del Real

Decretan prisión provisional para Rafael Amargo por un delito contra la salud pública, según ha podido conocer en exclusiva el programa de Mediaset ‘En boca de todos’. Según ha indicado Nacho Abad, el bailaor ha acudido durante el día de hoy a la Audiencia Provincial de Madrid y el juez ha ordenado su inmediato ingreso en prisión provisional.

En concreto, al estar acusado de un delito contra la salud pública Rafael Amargo debe acudir a los juzgados a firmar todos los uno y quince de cada mes. De esta forma, el juzgado comprueba que el acusado no se habría fugado del país. Sin embargo y según ha podido conocer Nacho Abad, el bailaor no habría acudido a su cita con los juzgados. Por eso, el artista será llevado ahora a la prisión de Soto del Real.

Rafael Amargo no habría acudido a firmar al juzgado

El presentador y periodista Nacho Abad ha podido conocer gracias a las fuentes judiciales de la Audiencia Provincial que Rafael Amargo no habría acudido a firmar en las fechas indicadas e incluso habría pedido un informe forense para alegar ‘’no estar bien’’ debido a que los medios de comunicación ‘’le atosigaban’’.

‘’Ayer se celebró una vista, hoy se ha conocido el auto, ha ido a recogerlo el propio Rafael Amargo y lo han dejado detenido en la Audiencia Provincial y en las próximas horas va a ser trasladado a prisión’’, asegura Nacho Abad en el programa 'En Boca de Todos' de Cuatro.

Rafael Amargo, a la espera de juicio por vender drogas en su casa

En definitiva, la Audiencia de Madrid ha ordenado el ingreso en prisión del bailaor Rafael Amargo por riesgo de fuga y por quebrantamiento reiterado de la obligación de firmar en el órgano judicial semanalmente, hasta que se celebre el juicio que tiene previsto el próximo mes de abril acusado de vender droga en su casa de Madrid.

Según ha confirmado a EFE el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la Sección 30 de la audiencia madrileña ha ordenado su ingreso en prisión, tras la celebración el jueves de una comparecencia en la que la Fiscalía pidió esta medida por "quebrantamiento reiterado" de la obligación de firmar en la Audiencia cada semana.

A mediodía de este viernes, Rafael Amargo estaba ya en los calabozos de la Audiencia Provincial de Madrid, desde donde será conducido a la prisión madrileña de Soto del Real. 

Fue detenido en Alicante tras salir de un actuación

Al artista le investiga además el juez de Instrucción número 27 de Madrid por un delito de tráfico de drogas y atentado a la autoridad, a raíz de una denuncia interpuesta el pasado julio por sus vecinos en relación a la presunta venta de droga en su piso de la calle Espíritu Santo de la capital. Por estos hechos, fue detenido el pasado marzo en Alicante, quedando en libertad provisional. La jueza le impuso la obligación de comparecer quincenalmente en el juzgado y la prohibición de salida del país. Este arresto se suma a la detención del caso que se juzga ahora en la Audiencia de Madrid.

Amargo fue detenido el 1 de diciembre de 2020 junto a su pareja y otras dos personas en el marco de la 'operación Codax', cuyo nombre significa cuervo en latín y se apoda así por una imagen de Amargo de su Instagram en la que aparece con unas alas de esta especie de ave. Tras declarar, los arrestados quedaron en libertad con medidas cautelares como la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del territorio nacional y la obligación de acudir cada quince días al juzgado.

En su escrito de acusación, el fiscal solicita la misma pena para Juan Eduardo S.B., asistente de producción de Amargo, al actuar supuestamente de forma "conjunta" con el otro acusado en la compra y posterior distribución de dichas sustancias. En su relato, el fiscal relata que, durante los meses de abril y diciembre de 2020, ambos "se venían dedicando de manera concertada y persistente a la distribución de sustancias estupefacientes, entre otras metanfetamina, a terceras personas a cambio de dinero".

Venta a terceras personas

A tal fin, los dos acusados adquirían la sustancia de manera "conjunta" a los distintos suministradores, para posteriormente repartirla entre ambos y venderla a terceras personas. Así, el bailarín supuestamente vendía las sustancias estupefacientes a las personas que acudían a su domicilio de Madrid y en otras "hacía llegar la sustancia al lugar donde el cliente indicaba para lo cual se valía de su hombre de confianza, el también acusado Manuel Ángel B.L., otro de los socios de Amargo, a sabiendas de lo que portaba, después de hacer la entrega correspondiente, regresaba al domicilio para entregarle el dinero obtenido con la venta".

A modo de ejemplo, la Fiscalía relata que el 27 de abril de 2020, Manuel Ángel para quien pide seis años de prisión, fue sorprendido por la Policía cuando se disponía a entregar a un cliente, a cambio de 50 euros, una bolsita con sustancia que resultó ser metanfetamina; sustancia que había recogido minutos antes del domicilio de Amargo, "donde debía regresar para entregar el dinero".

Asimismo, a raíz de los dispositivos de vigilancia que se establecieron sobre su domicilio, los policías nacionales pudieron observar "cómo acudían numerosas personas que, tras acceder al mismo y permanecer en el interior escasos minutos, salían nuevamente de manera apresurada, procediendo los agentes a identificar a dos de ellas, interviniendo sustancia estupefaciente que se había adquirido en dicho domicilio, levantándose las correspondientes actas de aprehensión".

Por un auto dictado el 1 de diciembre de 2020 por el Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid se autorizó la entrada y registro en los domicilios de los acusados. En el caso del bailaor, los agentes intervinieron 3 botes conteniendo sustancia Popper (nitritos de alquilo), una bolsita conteniendo sustancia que resultó ser feniletilamina con un peso neto de 0,089 gramos y un frasco conteniendo 6 mililitros de GBL con un valor en el mercado de 314,19 euros en su venta por gramos.

En el caso de Juan Eduardo, los agentes hallaron un bote conteniendo sustancia que resultó ser metanfetamina, con un peso neto de 4,466 gramos y una pureza del 76,4%, con un valor en el mercado de 115,67 euros en su venta por gramos; una bolsita conteniendo sustancia que resultó positivo a ketamina, con un 50,4% de pureza; y MDMA con una pureza del 6,9% con un peso neto total de 0,185 gramos con un valor en el mercado de 18,5 euros en su venta por gramos.