Amnistía, polarización o fentanilo, entre las candidatas a palabra del año para la FundéuRAE

  • La FundeuRAE propone hasta 12 palabras candidatas a palabra del año cada edición

  • El 27 de diciembre se conocerá la palabra del año 2023 de entre todas las propuestas por la Fundeu

  • Escrache, selfi, refugiado, populismo, emojis o confinamiento son algunas de las palabras de año de otras ediciones

Amnistía, polarización o fentanilo han sido algunas de las palabras del año para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE). De entre una selección de candidatas de temas variados, se repiten especialmente los términos relacionados con el medioambiente, la política y la tecnología.

Cada año, la Fundación escoge doce términos en función de dos criterios fundamentales. En primer lugar, se tiene en cuenta su presencia en los medios de comunicación, así como en el debate social en el mundo hispanohablante.

En segundo lugar, se valora que estas voces tengan algún interés desde el punto de vista lingüístico: una formación curiosa, un significado o una escritura que genera dudas entre los hablantes.

Las 12 palabras a candidtas a palabra del año en 2023

Amnistía, ecosilencio, euríbor, FANI, fediverso, fentanilo, guerra, humanitario, macroincendio, polarización, seísmo y ultrafalso han sido las doce palabras seleccionadas a candidatas del año.

Las anteriores palabras del año de la Fundación fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020), vacuna (2021) e inteligencia artificial (2022). La ganadora de este 2023 se conocerá el próximo 27 de diciembre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.